Introducción:
El uso de dosis adecuadas de radiación en pacientes pediátricos es un deber de los
centros de diagnóstico médico debido a las características y retos que implica esta población. Por lo
anterior, se han establecido unos niveles internacionales de referencia de dosis (DRL, del inglés dose
reference level) para optimizar y comparar los protocolos de cada institución. En Colombia no se
cuenta con estudios al respecto.
Objetivos:
Mostrar los DRL utilizados en un hospital universitario de
alta complejidad en las modalidades de tomografía computarizada (TC), radiografía y fluoroscopia
y compararlos con los estándares internacionales.
Metodología:
Estudio descriptivo retrospectivo
realizado entre 2018 y 2019. Se analizaron datos de producto dosis longitud (DLP) para TC de
cráneo, tórax, abdomen y TC de tórax de alta resolución (TACAR); y producto dosis área (DAP)
para radiografía de tórax, abdomen, huesos y fluoroscopia por grupos etarios.
Resultados:
Se
obtuvieron los datos de 780 pacientes: 360 radiografías, 100 de fluoroscopia y 320 tomografías.
Se encontró que los niveles de referencia de dosis de radiación usados en el hospital son bajos,
comparados con guías europeas de 2018 de niveles de referencia. Se describen DRL para cada
estudio y grupo etario
Conclusiones:
Se demostró que en el hospital donde hizo el estudio los
niveles de referencia de radiación en la población pediátrica son bajos. El presente trabajo puede
servir como referente nacional.
Palabras clave:
Tomografía,
computarizada,
multidetector,
Protección radiológica,
Dosis de radiación