 |
Presentaciones infrecuentes y atípicas del carcinoma hepatocelular en tomografía computarizada y resonancia magnética
Autores: German Espil, Hugo Altieri, Marina Bustamante*, Mariano Volpacchio, Nebil Larrañaga, Shigeru Kozima
|
|
Objetivos: Evaluar la relación entre el número de folículos antrales en condiciones basales y la
cantidad de ovocitos recuperados luego del tratamiento de estimulación ovárica, y establecer
el rol del recuento de folículos antrales mediante ecografía como predictor de la respuesta
ovárica. Como propósito secundario, se examinó la correlación del recuento de folículos antrales
con la edad de las pacientes y el éxito del tratamiento.
Materiales y métodos: Entre enero y marzo de 2015 se estudió retrospectivamente a 40 candidatas
a punción aspiración folicular, que se habían realizado una ecografía transvaginal con
recuento de folículos antrales antes de la estimulación. Se tomaron en cuenta solo los folículos
que medían entre 3 y 8 mm. Todas las pacientes recibieron estimulación hormonal y monitoreo
ecográfico y hormonal en sangre hasta la punción aspiración de folículos.
Resultados: Se observó una importante correlación inversa entre la edad de las pacientes y
el recuento de los folículos antrales y una correlación inversa muy marcada entre la edad
y la recuperación de ovocitos. También se constató una muy importante correlación positiva
entre el recuento de folículos antrales y la cantidad de ovocitos recuperados en la aspiración
transvaginal. El número reducido de pacientes limitó el análisis del éxito del tratamiento.
Conclusión: El recuento de folículos antrales permite predecir la respuesta ovárica y la cantidad
de ovocitos recuperados mediante punción folicular. Debido a su bajo costo, alto rendimiento
diagnóstico y fácil acceso y realización, el recuento ovárico folicular mediante ecografía debería
ser considerado la prueba de reserva ovárica de primera elección.
Palabras clave: Ecografía; Fertilidad; Folículo ovárico; Reserva ovárica.
|
|
Objective: To evaluate the relationship between the number of antral follicles at baseline and the number of oocytes
retrieved after ovarian stimulation treatment, and to establish the role of antral count follicles by ultrasonography as a
predictor of ovarian response. As a secondary objetive we assessed the correlation of antral follicle count with the age
of patients and the success of treatment.
Materials and methods: We retrospectively evaluated 40 women undergoing transvaginal ultrasonography guided
follicular aspiration between January and March 2015. Transvaginal ultrasonography follicle count was performed prior
to antral follicles stimulation, (only follicles measuring between 3 and 8 mm were considered). All patients received
hormonal stimulation and were monitored with ultrasonography and hormonal blood tests until follicle aspiration.
Results: A strong inverse correlation between patient age and antral follicle count and a very strong inverse correlation
between age and oocyte retrieval was observed. A very strong positive correlation between the antral follicle count and
the number of oocytes retrieved in the transvaginal aspiration was also observed. The small number of patients limited
the analysis of treatment success.
Conclusion: The antral follicle count had significant associations with ovarian response and the
number of oocytes retrieved. The antral follicles count by ultrasonography should be considered
the first choice for ovarian reserve testing because of its low cost, good performance and accessibility.
Keywords: Ultrasonography; Fertility; Ovarian follicle; Ovarian reserve.
|
|
|
 |
Correlación entre las cinéticas del PSA y positividad de la tomografía por emisión de positrones 18F-PSMA-1007 en la reestadificación de la recaída del cáncer de próstata
Autores: Miguel A. Bergero1*, Lucas Costa2, María Arceluz3, Carlos David1, Marcelo Fleurquín3, Liliana Ríos3, Patricio Modina1, Fernando Faccio3
|
|
Objetivos: Evaluar la relación entre el número de folículos antrales en condiciones basales y la
cantidad de ovocitos recuperados luego del tratamiento de estimulación ovárica, y establecer
el rol del recuento de folículos antrales mediante ecografía como predictor de la respuesta
ovárica. Como propósito secundario, se examinó la correlación del recuento de folículos antrales
con la edad de las pacientes y el éxito del tratamiento.
Materiales y métodos: Entre enero y marzo de 2015 se estudió retrospectivamente a 40 candidatas
a punción aspiración folicular, que se habían realizado una ecografía transvaginal con
recuento de folículos antrales antes de la estimulación. Se tomaron en cuenta solo los folículos
que medían entre 3 y 8 mm. Todas las pacientes recibieron estimulación hormonal y monitoreo
ecográfico y hormonal en sangre hasta la punción aspiración de folículos.
Resultados: Se observó una importante correlación inversa entre la edad de las pacientes y
el recuento de los folículos antrales y una correlación inversa muy marcada entre la edad
y la recuperación de ovocitos. También se constató una muy importante correlación positiva
entre el recuento de folículos antrales y la cantidad de ovocitos recuperados en la aspiración
transvaginal. El número reducido de pacientes limitó el análisis del éxito del tratamiento.
Conclusión: El recuento de folículos antrales permite predecir la respuesta ovárica y la cantidad
de ovocitos recuperados mediante punción folicular. Debido a su bajo costo, alto rendimiento
diagnóstico y fácil acceso y realización, el recuento ovárico folicular mediante ecografía debería
ser considerado la prueba de reserva ovárica de primera elección.
Palabras clave: Ecografía; Fertilidad; Folículo ovárico; Reserva ovárica.
|
|
Objective: To evaluate the relationship between the number of antral follicles at baseline and the number of oocytes
retrieved after ovarian stimulation treatment, and to establish the role of antral count follicles by ultrasonography as a
predictor of ovarian response. As a secondary objetive we assessed the correlation of antral follicle count with the age
of patients and the success of treatment.
Materials and methods: We retrospectively evaluated 40 women undergoing transvaginal ultrasonography guided
follicular aspiration between January and March 2015. Transvaginal ultrasonography follicle count was performed prior
to antral follicles stimulation, (only follicles measuring between 3 and 8 mm were considered). All patients received
hormonal stimulation and were monitored with ultrasonography and hormonal blood tests until follicle aspiration.
Results: A strong inverse correlation between patient age and antral follicle count and a very strong inverse correlation
between age and oocyte retrieval was observed. A very strong positive correlation between the antral follicle count and
the number of oocytes retrieved in the transvaginal aspiration was also observed. The small number of patients limited
the analysis of treatment success.
Conclusion: The antral follicle count had significant associations with ovarian response and the
number of oocytes retrieved. The antral follicles count by ultrasonography should be considered
the first choice for ovarian reserve testing because of its low cost, good performance and accessibility.
Keywords: Ultrasonography; Fertility; Ovarian follicle; Ovarian reserve.
|
|
|
 |
Avaliação da composição corporal pela densitometria de corpo inteiro: o que os radiologistas precisam saber
Autores: Lucas Gabriel Cruz de Menezes Chaves1,a, Thiago José Martins Gonçalves1,b, Almir Galvão Vieira Bitencourt1,2,c, Ricardo Arroyo Rstom1,d, Talita Rombaldi Pereira1,e, Silvio Fontana Velludo1,f
|
|
Objetivos: Evaluar la relación entre el número de folículos antrales en condiciones basales y la
cantidad de ovocitos recuperados luego del tratamiento de estimulación ovárica, y establecer
el rol del recuento de folículos antrales mediante ecografía como predictor de la respuesta
ovárica. Como propósito secundario, se examinó la correlación del recuento de folículos antrales
con la edad de las pacientes y el éxito del tratamiento.
Materiales y métodos: Entre enero y marzo de 2015 se estudió retrospectivamente a 40 candidatas
a punción aspiración folicular, que se habían realizado una ecografía transvaginal con
recuento de folículos antrales antes de la estimulación. Se tomaron en cuenta solo los folículos
que medían entre 3 y 8 mm. Todas las pacientes recibieron estimulación hormonal y monitoreo
ecográfico y hormonal en sangre hasta la punción aspiración de folículos.
Resultados: Se observó una importante correlación inversa entre la edad de las pacientes y
el recuento de los folículos antrales y una correlación inversa muy marcada entre la edad
y la recuperación de ovocitos. También se constató una muy importante correlación positiva
entre el recuento de folículos antrales y la cantidad de ovocitos recuperados en la aspiración
transvaginal. El número reducido de pacientes limitó el análisis del éxito del tratamiento.
Conclusión: El recuento de folículos antrales permite predecir la respuesta ovárica y la cantidad
de ovocitos recuperados mediante punción folicular. Debido a su bajo costo, alto rendimiento
diagnóstico y fácil acceso y realización, el recuento ovárico folicular mediante ecografía debería
ser considerado la prueba de reserva ovárica de primera elección.
Palabras clave: Ecografía; Fertilidad; Folículo ovárico; Reserva ovárica.
|
|
Objective: To evaluate the relationship between the number of antral follicles at baseline and the number of oocytes
retrieved after ovarian stimulation treatment, and to establish the role of antral count follicles by ultrasonography as a
predictor of ovarian response. As a secondary objetive we assessed the correlation of antral follicle count with the age
of patients and the success of treatment.
Materials and methods: We retrospectively evaluated 40 women undergoing transvaginal ultrasonography guided
follicular aspiration between January and March 2015. Transvaginal ultrasonography follicle count was performed prior
to antral follicles stimulation, (only follicles measuring between 3 and 8 mm were considered). All patients received
hormonal stimulation and were monitored with ultrasonography and hormonal blood tests until follicle aspiration.
Results: A strong inverse correlation between patient age and antral follicle count and a very strong inverse correlation
between age and oocyte retrieval was observed. A very strong positive correlation between the antral follicle count and
the number of oocytes retrieved in the transvaginal aspiration was also observed. The small number of patients limited
the analysis of treatment success.
Conclusion: The antral follicle count had significant associations with ovarian response and the
number of oocytes retrieved. The antral follicles count by ultrasonography should be considered
the first choice for ovarian reserve testing because of its low cost, good performance and accessibility.
Keywords: Ultrasonography; Fertility; Ovarian follicle; Ovarian reserve.
|
|
|
 |
Ultrasound findings in severe COVID-19: a deeper look through the carotid arteries
Autores: Camila Silva Bezerra1,2,3,a, Alice Abath Leite1,2,3,b, Thaís Ramos da Costa1,2,4,c, Esdras Marques Lins1,2,3,d, Emmanuelle Tenório Albuquerque Madruga Godoi1,e, Lúcia Helena de Oliveira Cordeiro1,e,f, Maria Cristina Falcão Raposo1,g, Simone Cristina Soares Brandão1,5,h
|
|
Objetivos: Evaluar la relación entre el número de folículos antrales en condiciones basales y la
cantidad de ovocitos recuperados luego del tratamiento de estimulación ovárica, y establecer
el rol del recuento de folículos antrales mediante ecografía como predictor de la respuesta
ovárica. Como propósito secundario, se examinó la correlación del recuento de folículos antrales
con la edad de las pacientes y el éxito del tratamiento.
Materiales y métodos: Entre enero y marzo de 2015 se estudió retrospectivamente a 40 candidatas
a punción aspiración folicular, que se habían realizado una ecografía transvaginal con
recuento de folículos antrales antes de la estimulación. Se tomaron en cuenta solo los folículos
que medían entre 3 y 8 mm. Todas las pacientes recibieron estimulación hormonal y monitoreo
ecográfico y hormonal en sangre hasta la punción aspiración de folículos.
Resultados: Se observó una importante correlación inversa entre la edad de las pacientes y
el recuento de los folículos antrales y una correlación inversa muy marcada entre la edad
y la recuperación de ovocitos. También se constató una muy importante correlación positiva
entre el recuento de folículos antrales y la cantidad de ovocitos recuperados en la aspiración
transvaginal. El número reducido de pacientes limitó el análisis del éxito del tratamiento.
Conclusión: El recuento de folículos antrales permite predecir la respuesta ovárica y la cantidad
de ovocitos recuperados mediante punción folicular. Debido a su bajo costo, alto rendimiento
diagnóstico y fácil acceso y realización, el recuento ovárico folicular mediante ecografía debería
ser considerado la prueba de reserva ovárica de primera elección.
Palabras clave: Ecografía; Fertilidad; Folículo ovárico; Reserva ovárica.
|
|
Objective: To evaluate the relationship between the number of antral follicles at baseline and the number of oocytes
retrieved after ovarian stimulation treatment, and to establish the role of antral count follicles by ultrasonography as a
predictor of ovarian response. As a secondary objetive we assessed the correlation of antral follicle count with the age
of patients and the success of treatment.
Materials and methods: We retrospectively evaluated 40 women undergoing transvaginal ultrasonography guided
follicular aspiration between January and March 2015. Transvaginal ultrasonography follicle count was performed prior
to antral follicles stimulation, (only follicles measuring between 3 and 8 mm were considered). All patients received
hormonal stimulation and were monitored with ultrasonography and hormonal blood tests until follicle aspiration.
Results: A strong inverse correlation between patient age and antral follicle count and a very strong inverse correlation
between age and oocyte retrieval was observed. A very strong positive correlation between the antral follicle count and
the number of oocytes retrieved in the transvaginal aspiration was also observed. The small number of patients limited
the analysis of treatment success.
Conclusion: The antral follicle count had significant associations with ovarian response and the
number of oocytes retrieved. The antral follicles count by ultrasonography should be considered
the first choice for ovarian reserve testing because of its low cost, good performance and accessibility.
Keywords: Ultrasonography; Fertility; Ovarian follicle; Ovarian reserve.
|
|
|
 |
Prevalencia de embolia pulmonar en pacientes con infección por COVID-19, abril-diciembre de 2020
Autores: Tatiana Suárez Poveda1 Johan Sebastián Lopera Valle2 Vanesa Vasco López3
|
|
Objetivos: Evaluar la relación entre el número de folículos antrales en condiciones basales y la
cantidad de ovocitos recuperados luego del tratamiento de estimulación ovárica, y establecer
el rol del recuento de folículos antrales mediante ecografía como predictor de la respuesta
ovárica. Como propósito secundario, se examinó la correlación del recuento de folículos antrales
con la edad de las pacientes y el éxito del tratamiento.
Materiales y métodos: Entre enero y marzo de 2015 se estudió retrospectivamente a 40 candidatas
a punción aspiración folicular, que se habían realizado una ecografía transvaginal con
recuento de folículos antrales antes de la estimulación. Se tomaron en cuenta solo los folículos
que medían entre 3 y 8 mm. Todas las pacientes recibieron estimulación hormonal y monitoreo
ecográfico y hormonal en sangre hasta la punción aspiración de folículos.
Resultados: Se observó una importante correlación inversa entre la edad de las pacientes y
el recuento de los folículos antrales y una correlación inversa muy marcada entre la edad
y la recuperación de ovocitos. También se constató una muy importante correlación positiva
entre el recuento de folículos antrales y la cantidad de ovocitos recuperados en la aspiración
transvaginal. El número reducido de pacientes limitó el análisis del éxito del tratamiento.
Conclusión: El recuento de folículos antrales permite predecir la respuesta ovárica y la cantidad
de ovocitos recuperados mediante punción folicular. Debido a su bajo costo, alto rendimiento
diagnóstico y fácil acceso y realización, el recuento ovárico folicular mediante ecografía debería
ser considerado la prueba de reserva ovárica de primera elección.
Palabras clave: Ecografía; Fertilidad; Folículo ovárico; Reserva ovárica.
|
|
Objective: To evaluate the relationship between the number of antral follicles at baseline and the number of oocytes
retrieved after ovarian stimulation treatment, and to establish the role of antral count follicles by ultrasonography as a
predictor of ovarian response. As a secondary objetive we assessed the correlation of antral follicle count with the age
of patients and the success of treatment.
Materials and methods: We retrospectively evaluated 40 women undergoing transvaginal ultrasonography guided
follicular aspiration between January and March 2015. Transvaginal ultrasonography follicle count was performed prior
to antral follicles stimulation, (only follicles measuring between 3 and 8 mm were considered). All patients received
hormonal stimulation and were monitored with ultrasonography and hormonal blood tests until follicle aspiration.
Results: A strong inverse correlation between patient age and antral follicle count and a very strong inverse correlation
between age and oocyte retrieval was observed. A very strong positive correlation between the antral follicle count and
the number of oocytes retrieved in the transvaginal aspiration was also observed. The small number of patients limited
the analysis of treatment success.
Conclusion: The antral follicle count had significant associations with ovarian response and the
number of oocytes retrieved. The antral follicles count by ultrasonography should be considered
the first choice for ovarian reserve testing because of its low cost, good performance and accessibility.
Keywords: Ultrasonography; Fertility; Ovarian follicle; Ovarian reserve.
|
|
|
 |
Complicaciones de la biopsia percutánea de pulmón guiada por tomografía
Autores: José Julián Valencia Correa1 Sebastián Villegas Valencia2 Laura Moreno Salinas2 Marco Antonio Piedrahita Vallejo2 Pedro Montoya Restrepo3 María Isabel Palacio Montoya3
|
|
Objetivos: Evaluar la relación entre el número de folículos antrales en condiciones basales y la
cantidad de ovocitos recuperados luego del tratamiento de estimulación ovárica, y establecer
el rol del recuento de folículos antrales mediante ecografía como predictor de la respuesta
ovárica. Como propósito secundario, se examinó la correlación del recuento de folículos antrales
con la edad de las pacientes y el éxito del tratamiento.
Materiales y métodos: Entre enero y marzo de 2015 se estudió retrospectivamente a 40 candidatas
a punción aspiración folicular, que se habían realizado una ecografía transvaginal con
recuento de folículos antrales antes de la estimulación. Se tomaron en cuenta solo los folículos
que medían entre 3 y 8 mm. Todas las pacientes recibieron estimulación hormonal y monitoreo
ecográfico y hormonal en sangre hasta la punción aspiración de folículos.
Resultados: Se observó una importante correlación inversa entre la edad de las pacientes y
el recuento de los folículos antrales y una correlación inversa muy marcada entre la edad
y la recuperación de ovocitos. También se constató una muy importante correlación positiva
entre el recuento de folículos antrales y la cantidad de ovocitos recuperados en la aspiración
transvaginal. El número reducido de pacientes limitó el análisis del éxito del tratamiento.
Conclusión: El recuento de folículos antrales permite predecir la respuesta ovárica y la cantidad
de ovocitos recuperados mediante punción folicular. Debido a su bajo costo, alto rendimiento
diagnóstico y fácil acceso y realización, el recuento ovárico folicular mediante ecografía debería
ser considerado la prueba de reserva ovárica de primera elección.
Palabras clave: Ecografía; Fertilidad; Folículo ovárico; Reserva ovárica.
|
|
Objective: To evaluate the relationship between the number of antral follicles at baseline and the number of oocytes
retrieved after ovarian stimulation treatment, and to establish the role of antral count follicles by ultrasonography as a
predictor of ovarian response. As a secondary objetive we assessed the correlation of antral follicle count with the age
of patients and the success of treatment.
Materials and methods: We retrospectively evaluated 40 women undergoing transvaginal ultrasonography guided
follicular aspiration between January and March 2015. Transvaginal ultrasonography follicle count was performed prior
to antral follicles stimulation, (only follicles measuring between 3 and 8 mm were considered). All patients received
hormonal stimulation and were monitored with ultrasonography and hormonal blood tests until follicle aspiration.
Results: A strong inverse correlation between patient age and antral follicle count and a very strong inverse correlation
between age and oocyte retrieval was observed. A very strong positive correlation between the antral follicle count and
the number of oocytes retrieved in the transvaginal aspiration was also observed. The small number of patients limited
the analysis of treatment success.
Conclusion: The antral follicle count had significant associations with ovarian response and the
number of oocytes retrieved. The antral follicles count by ultrasonography should be considered
the first choice for ovarian reserve testing because of its low cost, good performance and accessibility.
Keywords: Ultrasonography; Fertility; Ovarian follicle; Ovarian reserve.
|
|
|
 |
Mexican radiologists’ and referring clinicians’ preference for a standardized structured radiology report: qualities and content
Autores: Carla Garcia-Morenoa*, E. Ricardo Jimenez-De La O, and Alejandro Herrera-Sanchez.
|
|
Objetivos: Evaluar la relación entre el número de folículos antrales en condiciones basales y la
cantidad de ovocitos recuperados luego del tratamiento de estimulación ovárica, y establecer
el rol del recuento de folículos antrales mediante ecografía como predictor de la respuesta
ovárica. Como propósito secundario, se examinó la correlación del recuento de folículos antrales
con la edad de las pacientes y el éxito del tratamiento.
Materiales y métodos: Entre enero y marzo de 2015 se estudió retrospectivamente a 40 candidatas
a punción aspiración folicular, que se habían realizado una ecografía transvaginal con
recuento de folículos antrales antes de la estimulación. Se tomaron en cuenta solo los folículos
que medían entre 3 y 8 mm. Todas las pacientes recibieron estimulación hormonal y monitoreo
ecográfico y hormonal en sangre hasta la punción aspiración de folículos.
Resultados: Se observó una importante correlación inversa entre la edad de las pacientes y
el recuento de los folículos antrales y una correlación inversa muy marcada entre la edad
y la recuperación de ovocitos. También se constató una muy importante correlación positiva
entre el recuento de folículos antrales y la cantidad de ovocitos recuperados en la aspiración
transvaginal. El número reducido de pacientes limitó el análisis del éxito del tratamiento.
Conclusión: El recuento de folículos antrales permite predecir la respuesta ovárica y la cantidad
de ovocitos recuperados mediante punción folicular. Debido a su bajo costo, alto rendimiento
diagnóstico y fácil acceso y realización, el recuento ovárico folicular mediante ecografía debería
ser considerado la prueba de reserva ovárica de primera elección.
Palabras clave: Ecografía; Fertilidad; Folículo ovárico; Reserva ovárica.
|
|
Objective: To evaluate the relationship between the number of antral follicles at baseline and the number of oocytes
retrieved after ovarian stimulation treatment, and to establish the role of antral count follicles by ultrasonography as a
predictor of ovarian response. As a secondary objetive we assessed the correlation of antral follicle count with the age
of patients and the success of treatment.
Materials and methods: We retrospectively evaluated 40 women undergoing transvaginal ultrasonography guided
follicular aspiration between January and March 2015. Transvaginal ultrasonography follicle count was performed prior
to antral follicles stimulation, (only follicles measuring between 3 and 8 mm were considered). All patients received
hormonal stimulation and were monitored with ultrasonography and hormonal blood tests until follicle aspiration.
Results: A strong inverse correlation between patient age and antral follicle count and a very strong inverse correlation
between age and oocyte retrieval was observed. A very strong positive correlation between the antral follicle count and
the number of oocytes retrieved in the transvaginal aspiration was also observed. The small number of patients limited
the analysis of treatment success.
Conclusion: The antral follicle count had significant associations with ovarian response and the
number of oocytes retrieved. The antral follicles count by ultrasonography should be considered
the first choice for ovarian reserve testing because of its low cost, good performance and accessibility.
Keywords: Ultrasonography; Fertility; Ovarian follicle; Ovarian reserve.
|
|
|
 |
Imaging diagnosis of endometriosis
Autores: Luciana P. Chamiea*
|
|
Objetivos: Evaluar la relación entre el número de folículos antrales en condiciones basales y la
cantidad de ovocitos recuperados luego del tratamiento de estimulación ovárica, y establecer
el rol del recuento de folículos antrales mediante ecografía como predictor de la respuesta
ovárica. Como propósito secundario, se examinó la correlación del recuento de folículos antrales
con la edad de las pacientes y el éxito del tratamiento.
Materiales y métodos: Entre enero y marzo de 2015 se estudió retrospectivamente a 40 candidatas
a punción aspiración folicular, que se habían realizado una ecografía transvaginal con
recuento de folículos antrales antes de la estimulación. Se tomaron en cuenta solo los folículos
que medían entre 3 y 8 mm. Todas las pacientes recibieron estimulación hormonal y monitoreo
ecográfico y hormonal en sangre hasta la punción aspiración de folículos.
Resultados: Se observó una importante correlación inversa entre la edad de las pacientes y
el recuento de los folículos antrales y una correlación inversa muy marcada entre la edad
y la recuperación de ovocitos. También se constató una muy importante correlación positiva
entre el recuento de folículos antrales y la cantidad de ovocitos recuperados en la aspiración
transvaginal. El número reducido de pacientes limitó el análisis del éxito del tratamiento.
Conclusión: El recuento de folículos antrales permite predecir la respuesta ovárica y la cantidad
de ovocitos recuperados mediante punción folicular. Debido a su bajo costo, alto rendimiento
diagnóstico y fácil acceso y realización, el recuento ovárico folicular mediante ecografía debería
ser considerado la prueba de reserva ovárica de primera elección.
Palabras clave: Ecografía; Fertilidad; Folículo ovárico; Reserva ovárica.
|
|
Objective: To evaluate the relationship between the number of antral follicles at baseline and the number of oocytes
retrieved after ovarian stimulation treatment, and to establish the role of antral count follicles by ultrasonography as a
predictor of ovarian response. As a secondary objetive we assessed the correlation of antral follicle count with the age
of patients and the success of treatment.
Materials and methods: We retrospectively evaluated 40 women undergoing transvaginal ultrasonography guided
follicular aspiration between January and March 2015. Transvaginal ultrasonography follicle count was performed prior
to antral follicles stimulation, (only follicles measuring between 3 and 8 mm were considered). All patients received
hormonal stimulation and were monitored with ultrasonography and hormonal blood tests until follicle aspiration.
Results: A strong inverse correlation between patient age and antral follicle count and a very strong inverse correlation
between age and oocyte retrieval was observed. A very strong positive correlation between the antral follicle count and
the number of oocytes retrieved in the transvaginal aspiration was also observed. The small number of patients limited
the analysis of treatment success.
Conclusion: The antral follicle count had significant associations with ovarian response and the
number of oocytes retrieved. The antral follicles count by ultrasonography should be considered
the first choice for ovarian reserve testing because of its low cost, good performance and accessibility.
Keywords: Ultrasonography; Fertility; Ovarian follicle; Ovarian reserve.
|
|
|
 |
Comparación de la medida del diámetro de la aorta torácica ascendente entre el score de calcio y la angiotomografía
Autores: Ricardo Gutiérrez-Castaño*, Javier J. Onofre-Castillo, Edgar N. Monroy-Sánchez, Fernando Ramírez-Trejo, Ana Córdova-Butler y Enrique Torres-Gómez
|
|
Objetivos: Evaluar la relación entre el número de folículos antrales en condiciones basales y la
cantidad de ovocitos recuperados luego del tratamiento de estimulación ovárica, y establecer
el rol del recuento de folículos antrales mediante ecografía como predictor de la respuesta
ovárica. Como propósito secundario, se examinó la correlación del recuento de folículos antrales
con la edad de las pacientes y el éxito del tratamiento.
Materiales y métodos: Entre enero y marzo de 2015 se estudió retrospectivamente a 40 candidatas
a punción aspiración folicular, que se habían realizado una ecografía transvaginal con
recuento de folículos antrales antes de la estimulación. Se tomaron en cuenta solo los folículos
que medían entre 3 y 8 mm. Todas las pacientes recibieron estimulación hormonal y monitoreo
ecográfico y hormonal en sangre hasta la punción aspiración de folículos.
Resultados: Se observó una importante correlación inversa entre la edad de las pacientes y
el recuento de los folículos antrales y una correlación inversa muy marcada entre la edad
y la recuperación de ovocitos. También se constató una muy importante correlación positiva
entre el recuento de folículos antrales y la cantidad de ovocitos recuperados en la aspiración
transvaginal. El número reducido de pacientes limitó el análisis del éxito del tratamiento.
Conclusión: El recuento de folículos antrales permite predecir la respuesta ovárica y la cantidad
de ovocitos recuperados mediante punción folicular. Debido a su bajo costo, alto rendimiento
diagnóstico y fácil acceso y realización, el recuento ovárico folicular mediante ecografía debería
ser considerado la prueba de reserva ovárica de primera elección.
Palabras clave: Ecografía; Fertilidad; Folículo ovárico; Reserva ovárica.
|
|
Objective: To evaluate the relationship between the number of antral follicles at baseline and the number of oocytes
retrieved after ovarian stimulation treatment, and to establish the role of antral count follicles by ultrasonography as a
predictor of ovarian response. As a secondary objetive we assessed the correlation of antral follicle count with the age
of patients and the success of treatment.
Materials and methods: We retrospectively evaluated 40 women undergoing transvaginal ultrasonography guided
follicular aspiration between January and March 2015. Transvaginal ultrasonography follicle count was performed prior
to antral follicles stimulation, (only follicles measuring between 3 and 8 mm were considered). All patients received
hormonal stimulation and were monitored with ultrasonography and hormonal blood tests until follicle aspiration.
Results: A strong inverse correlation between patient age and antral follicle count and a very strong inverse correlation
between age and oocyte retrieval was observed. A very strong positive correlation between the antral follicle count and
the number of oocytes retrieved in the transvaginal aspiration was also observed. The small number of patients limited
the analysis of treatment success.
Conclusion: The antral follicle count had significant associations with ovarian response and the
number of oocytes retrieved. The antral follicles count by ultrasonography should be considered
the first choice for ovarian reserve testing because of its low cost, good performance and accessibility.
Keywords: Ultrasonography; Fertility; Ovarian follicle; Ovarian reserve.
|
|
|
 |
Hallazgos incidentales extraespinales en resonancia magnética de columna lumbar
Autores: Jesús F. Martínez-Martínez1*, Javier J. Onofre-Castillo2, Enrique Torres-Gómez2, and Ana Córdova-Butler2
|
|
Objetivos: Evaluar la relación entre el número de folículos antrales en condiciones basales y la
cantidad de ovocitos recuperados luego del tratamiento de estimulación ovárica, y establecer
el rol del recuento de folículos antrales mediante ecografía como predictor de la respuesta
ovárica. Como propósito secundario, se examinó la correlación del recuento de folículos antrales
con la edad de las pacientes y el éxito del tratamiento.
Materiales y métodos: Entre enero y marzo de 2015 se estudió retrospectivamente a 40 candidatas
a punción aspiración folicular, que se habían realizado una ecografía transvaginal con
recuento de folículos antrales antes de la estimulación. Se tomaron en cuenta solo los folículos
que medían entre 3 y 8 mm. Todas las pacientes recibieron estimulación hormonal y monitoreo
ecográfico y hormonal en sangre hasta la punción aspiración de folículos.
Resultados: Se observó una importante correlación inversa entre la edad de las pacientes y
el recuento de los folículos antrales y una correlación inversa muy marcada entre la edad
y la recuperación de ovocitos. También se constató una muy importante correlación positiva
entre el recuento de folículos antrales y la cantidad de ovocitos recuperados en la aspiración
transvaginal. El número reducido de pacientes limitó el análisis del éxito del tratamiento.
Conclusión: El recuento de folículos antrales permite predecir la respuesta ovárica y la cantidad
de ovocitos recuperados mediante punción folicular. Debido a su bajo costo, alto rendimiento
diagnóstico y fácil acceso y realización, el recuento ovárico folicular mediante ecografía debería
ser considerado la prueba de reserva ovárica de primera elección.
Palabras clave: Ecografía; Fertilidad; Folículo ovárico; Reserva ovárica.
|
|
Objective: To evaluate the relationship between the number of antral follicles at baseline and the number of oocytes
retrieved after ovarian stimulation treatment, and to establish the role of antral count follicles by ultrasonography as a
predictor of ovarian response. As a secondary objetive we assessed the correlation of antral follicle count with the age
of patients and the success of treatment.
Materials and methods: We retrospectively evaluated 40 women undergoing transvaginal ultrasonography guided
follicular aspiration between January and March 2015. Transvaginal ultrasonography follicle count was performed prior
to antral follicles stimulation, (only follicles measuring between 3 and 8 mm were considered). All patients received
hormonal stimulation and were monitored with ultrasonography and hormonal blood tests until follicle aspiration.
Results: A strong inverse correlation between patient age and antral follicle count and a very strong inverse correlation
between age and oocyte retrieval was observed. A very strong positive correlation between the antral follicle count and
the number of oocytes retrieved in the transvaginal aspiration was also observed. The small number of patients limited
the analysis of treatment success.
Conclusion: The antral follicle count had significant associations with ovarian response and the
number of oocytes retrieved. The antral follicles count by ultrasonography should be considered
the first choice for ovarian reserve testing because of its low cost, good performance and accessibility.
Keywords: Ultrasonography; Fertility; Ovarian follicle; Ovarian reserve.
|
|
|
 |
Síndrome de Eagle. Una rara etiología de la disección de la arteria carótida interna desenmascarada por angio-TC dinámica
Autores: Martín Gómez1*, Fabio Gonzalez2, Luis A. Miquelini1, Pablo Bonardo2 y Teresa A. García1
|
|
Objetivos: Evaluar la relación entre el número de folículos antrales en condiciones basales y la
cantidad de ovocitos recuperados luego del tratamiento de estimulación ovárica, y establecer
el rol del recuento de folículos antrales mediante ecografía como predictor de la respuesta
ovárica. Como propósito secundario, se examinó la correlación del recuento de folículos antrales
con la edad de las pacientes y el éxito del tratamiento.
Materiales y métodos: Entre enero y marzo de 2015 se estudió retrospectivamente a 40 candidatas
a punción aspiración folicular, que se habían realizado una ecografía transvaginal con
recuento de folículos antrales antes de la estimulación. Se tomaron en cuenta solo los folículos
que medían entre 3 y 8 mm. Todas las pacientes recibieron estimulación hormonal y monitoreo
ecográfico y hormonal en sangre hasta la punción aspiración de folículos.
Resultados: Se observó una importante correlación inversa entre la edad de las pacientes y
el recuento de los folículos antrales y una correlación inversa muy marcada entre la edad
y la recuperación de ovocitos. También se constató una muy importante correlación positiva
entre el recuento de folículos antrales y la cantidad de ovocitos recuperados en la aspiración
transvaginal. El número reducido de pacientes limitó el análisis del éxito del tratamiento.
Conclusión: El recuento de folículos antrales permite predecir la respuesta ovárica y la cantidad
de ovocitos recuperados mediante punción folicular. Debido a su bajo costo, alto rendimiento
diagnóstico y fácil acceso y realización, el recuento ovárico folicular mediante ecografía debería
ser considerado la prueba de reserva ovárica de primera elección.
Palabras clave: Ecografía; Fertilidad; Folículo ovárico; Reserva ovárica.
|
|
Objective: To evaluate the relationship between the number of antral follicles at baseline and the number of oocytes
retrieved after ovarian stimulation treatment, and to establish the role of antral count follicles by ultrasonography as a
predictor of ovarian response. As a secondary objetive we assessed the correlation of antral follicle count with the age
of patients and the success of treatment.
Materials and methods: We retrospectively evaluated 40 women undergoing transvaginal ultrasonography guided
follicular aspiration between January and March 2015. Transvaginal ultrasonography follicle count was performed prior
to antral follicles stimulation, (only follicles measuring between 3 and 8 mm were considered). All patients received
hormonal stimulation and were monitored with ultrasonography and hormonal blood tests until follicle aspiration.
Results: A strong inverse correlation between patient age and antral follicle count and a very strong inverse correlation
between age and oocyte retrieval was observed. A very strong positive correlation between the antral follicle count and
the number of oocytes retrieved in the transvaginal aspiration was also observed. The small number of patients limited
the analysis of treatment success.
Conclusion: The antral follicle count had significant associations with ovarian response and the
number of oocytes retrieved. The antral follicles count by ultrasonography should be considered
the first choice for ovarian reserve testing because of its low cost, good performance and accessibility.
Keywords: Ultrasonography; Fertility; Ovarian follicle; Ovarian reserve.
|
|
|
 |
Caracterización imagenológica de los tumores de intestino delgado resecados en nuestra institución entre los años 2017 y 2020
Autores: Giancarlo Schiappacasse1*, Andrés Labra1, Juan P. Laguna2, Fernando Mercado3 y Bastián Lara3
|
|
Objetivos: Evaluar la relación entre el número de folículos antrales en condiciones basales y la
cantidad de ovocitos recuperados luego del tratamiento de estimulación ovárica, y establecer
el rol del recuento de folículos antrales mediante ecografía como predictor de la respuesta
ovárica. Como propósito secundario, se examinó la correlación del recuento de folículos antrales
con la edad de las pacientes y el éxito del tratamiento.
Materiales y métodos: Entre enero y marzo de 2015 se estudió retrospectivamente a 40 candidatas
a punción aspiración folicular, que se habían realizado una ecografía transvaginal con
recuento de folículos antrales antes de la estimulación. Se tomaron en cuenta solo los folículos
que medían entre 3 y 8 mm. Todas las pacientes recibieron estimulación hormonal y monitoreo
ecográfico y hormonal en sangre hasta la punción aspiración de folículos.
Resultados: Se observó una importante correlación inversa entre la edad de las pacientes y
el recuento de los folículos antrales y una correlación inversa muy marcada entre la edad
y la recuperación de ovocitos. También se constató una muy importante correlación positiva
entre el recuento de folículos antrales y la cantidad de ovocitos recuperados en la aspiración
transvaginal. El número reducido de pacientes limitó el análisis del éxito del tratamiento.
Conclusión: El recuento de folículos antrales permite predecir la respuesta ovárica y la cantidad
de ovocitos recuperados mediante punción folicular. Debido a su bajo costo, alto rendimiento
diagnóstico y fácil acceso y realización, el recuento ovárico folicular mediante ecografía debería
ser considerado la prueba de reserva ovárica de primera elección.
Palabras clave: Ecografía; Fertilidad; Folículo ovárico; Reserva ovárica.
|
|
Objective: To evaluate the relationship between the number of antral follicles at baseline and the number of oocytes
retrieved after ovarian stimulation treatment, and to establish the role of antral count follicles by ultrasonography as a
predictor of ovarian response. As a secondary objetive we assessed the correlation of antral follicle count with the age
of patients and the success of treatment.
Materials and methods: We retrospectively evaluated 40 women undergoing transvaginal ultrasonography guided
follicular aspiration between January and March 2015. Transvaginal ultrasonography follicle count was performed prior
to antral follicles stimulation, (only follicles measuring between 3 and 8 mm were considered). All patients received
hormonal stimulation and were monitored with ultrasonography and hormonal blood tests until follicle aspiration.
Results: A strong inverse correlation between patient age and antral follicle count and a very strong inverse correlation
between age and oocyte retrieval was observed. A very strong positive correlation between the antral follicle count and
the number of oocytes retrieved in the transvaginal aspiration was also observed. The small number of patients limited
the analysis of treatment success.
Conclusion: The antral follicle count had significant associations with ovarian response and the
number of oocytes retrieved. The antral follicles count by ultrasonography should be considered
the first choice for ovarian reserve testing because of its low cost, good performance and accessibility.
Keywords: Ultrasonography; Fertility; Ovarian follicle; Ovarian reserve.
|
|
|
 |
Repaso anatómico de la arteria cerebral media en la era de la trombectomía: una herramienta radiológica basada en la angio-TC y la TC perfusión
Autores: S. Medrano-Martorell a,b,∗ , M. Pumar-Pérez a , S. González-Ortiz a,b y J. Capellades-Font a
|
|
Objetivos: Evaluar la relación entre el número de folículos antrales en condiciones basales y la
cantidad de ovocitos recuperados luego del tratamiento de estimulación ovárica, y establecer
el rol del recuento de folículos antrales mediante ecografía como predictor de la respuesta
ovárica. Como propósito secundario, se examinó la correlación del recuento de folículos antrales
con la edad de las pacientes y el éxito del tratamiento.
Materiales y métodos: Entre enero y marzo de 2015 se estudió retrospectivamente a 40 candidatas
a punción aspiración folicular, que se habían realizado una ecografía transvaginal con
recuento de folículos antrales antes de la estimulación. Se tomaron en cuenta solo los folículos
que medían entre 3 y 8 mm. Todas las pacientes recibieron estimulación hormonal y monitoreo
ecográfico y hormonal en sangre hasta la punción aspiración de folículos.
Resultados: Se observó una importante correlación inversa entre la edad de las pacientes y
el recuento de los folículos antrales y una correlación inversa muy marcada entre la edad
y la recuperación de ovocitos. También se constató una muy importante correlación positiva
entre el recuento de folículos antrales y la cantidad de ovocitos recuperados en la aspiración
transvaginal. El número reducido de pacientes limitó el análisis del éxito del tratamiento.
Conclusión: El recuento de folículos antrales permite predecir la respuesta ovárica y la cantidad
de ovocitos recuperados mediante punción folicular. Debido a su bajo costo, alto rendimiento
diagnóstico y fácil acceso y realización, el recuento ovárico folicular mediante ecografía debería
ser considerado la prueba de reserva ovárica de primera elección.
Palabras clave: Ecografía; Fertilidad; Folículo ovárico; Reserva ovárica.
|
|
Objective: To evaluate the relationship between the number of antral follicles at baseline and the number of oocytes
retrieved after ovarian stimulation treatment, and to establish the role of antral count follicles by ultrasonography as a
predictor of ovarian response. As a secondary objetive we assessed the correlation of antral follicle count with the age
of patients and the success of treatment.
Materials and methods: We retrospectively evaluated 40 women undergoing transvaginal ultrasonography guided
follicular aspiration between January and March 2015. Transvaginal ultrasonography follicle count was performed prior
to antral follicles stimulation, (only follicles measuring between 3 and 8 mm were considered). All patients received
hormonal stimulation and were monitored with ultrasonography and hormonal blood tests until follicle aspiration.
Results: A strong inverse correlation between patient age and antral follicle count and a very strong inverse correlation
between age and oocyte retrieval was observed. A very strong positive correlation between the antral follicle count and
the number of oocytes retrieved in the transvaginal aspiration was also observed. The small number of patients limited
the analysis of treatment success.
Conclusion: The antral follicle count had significant associations with ovarian response and the
number of oocytes retrieved. The antral follicles count by ultrasonography should be considered
the first choice for ovarian reserve testing because of its low cost, good performance and accessibility.
Keywords: Ultrasonography; Fertility; Ovarian follicle; Ovarian reserve.
|
|
|
 |
Ecografía torácica de las infecciones víricas
Autores: Ecografía torácica; Infección vírica; Neumonía
|
|
Objetivos: Evaluar la relación entre el número de folículos antrales en condiciones basales y la
cantidad de ovocitos recuperados luego del tratamiento de estimulación ovárica, y establecer
el rol del recuento de folículos antrales mediante ecografía como predictor de la respuesta
ovárica. Como propósito secundario, se examinó la correlación del recuento de folículos antrales
con la edad de las pacientes y el éxito del tratamiento.
Materiales y métodos: Entre enero y marzo de 2015 se estudió retrospectivamente a 40 candidatas
a punción aspiración folicular, que se habían realizado una ecografía transvaginal con
recuento de folículos antrales antes de la estimulación. Se tomaron en cuenta solo los folículos
que medían entre 3 y 8 mm. Todas las pacientes recibieron estimulación hormonal y monitoreo
ecográfico y hormonal en sangre hasta la punción aspiración de folículos.
Resultados: Se observó una importante correlación inversa entre la edad de las pacientes y
el recuento de los folículos antrales y una correlación inversa muy marcada entre la edad
y la recuperación de ovocitos. También se constató una muy importante correlación positiva
entre el recuento de folículos antrales y la cantidad de ovocitos recuperados en la aspiración
transvaginal. El número reducido de pacientes limitó el análisis del éxito del tratamiento.
Conclusión: El recuento de folículos antrales permite predecir la respuesta ovárica y la cantidad
de ovocitos recuperados mediante punción folicular. Debido a su bajo costo, alto rendimiento
diagnóstico y fácil acceso y realización, el recuento ovárico folicular mediante ecografía debería
ser considerado la prueba de reserva ovárica de primera elección.
Palabras clave: Ecografía; Fertilidad; Folículo ovárico; Reserva ovárica.
|
|
Objective: To evaluate the relationship between the number of antral follicles at baseline and the number of oocytes
retrieved after ovarian stimulation treatment, and to establish the role of antral count follicles by ultrasonography as a
predictor of ovarian response. As a secondary objetive we assessed the correlation of antral follicle count with the age
of patients and the success of treatment.
Materials and methods: We retrospectively evaluated 40 women undergoing transvaginal ultrasonography guided
follicular aspiration between January and March 2015. Transvaginal ultrasonography follicle count was performed prior
to antral follicles stimulation, (only follicles measuring between 3 and 8 mm were considered). All patients received
hormonal stimulation and were monitored with ultrasonography and hormonal blood tests until follicle aspiration.
Results: A strong inverse correlation between patient age and antral follicle count and a very strong inverse correlation
between age and oocyte retrieval was observed. A very strong positive correlation between the antral follicle count and
the number of oocytes retrieved in the transvaginal aspiration was also observed. The small number of patients limited
the analysis of treatment success.
Conclusion: The antral follicle count had significant associations with ovarian response and the
number of oocytes retrieved. The antral follicles count by ultrasonography should be considered
the first choice for ovarian reserve testing because of its low cost, good performance and accessibility.
Keywords: Ultrasonography; Fertility; Ovarian follicle; Ovarian reserve.
|
|
|
 |
Association between Chest CT–defined Emphysema and Lung Cancer: A Systematic Review and Meta-Analysis
Autores: Xiaofei Yang, MD • Hendrik Joost Wisselink, MSc • Rozemarijn Vliegenthart, MD, PhD • Marjolein A. Heuvelmans, MD, PhD • Harry J. M. Groen, MD, PhD • Marleen Vonder, PhD • Monique D. Dorrius, MD, PhD • Geertruida H. de Bock, PhD
|
|
Objetivos: Evaluar la relación entre el número de folículos antrales en condiciones basales y la
cantidad de ovocitos recuperados luego del tratamiento de estimulación ovárica, y establecer
el rol del recuento de folículos antrales mediante ecografía como predictor de la respuesta
ovárica. Como propósito secundario, se examinó la correlación del recuento de folículos antrales
con la edad de las pacientes y el éxito del tratamiento.
Materiales y métodos: Entre enero y marzo de 2015 se estudió retrospectivamente a 40 candidatas
a punción aspiración folicular, que se habían realizado una ecografía transvaginal con
recuento de folículos antrales antes de la estimulación. Se tomaron en cuenta solo los folículos
que medían entre 3 y 8 mm. Todas las pacientes recibieron estimulación hormonal y monitoreo
ecográfico y hormonal en sangre hasta la punción aspiración de folículos.
Resultados: Se observó una importante correlación inversa entre la edad de las pacientes y
el recuento de los folículos antrales y una correlación inversa muy marcada entre la edad
y la recuperación de ovocitos. También se constató una muy importante correlación positiva
entre el recuento de folículos antrales y la cantidad de ovocitos recuperados en la aspiración
transvaginal. El número reducido de pacientes limitó el análisis del éxito del tratamiento.
Conclusión: El recuento de folículos antrales permite predecir la respuesta ovárica y la cantidad
de ovocitos recuperados mediante punción folicular. Debido a su bajo costo, alto rendimiento
diagnóstico y fácil acceso y realización, el recuento ovárico folicular mediante ecografía debería
ser considerado la prueba de reserva ovárica de primera elección.
Palabras clave: Ecografía; Fertilidad; Folículo ovárico; Reserva ovárica.
|
|
Objective: To evaluate the relationship between the number of antral follicles at baseline and the number of oocytes
retrieved after ovarian stimulation treatment, and to establish the role of antral count follicles by ultrasonography as a
predictor of ovarian response. As a secondary objetive we assessed the correlation of antral follicle count with the age
of patients and the success of treatment.
Materials and methods: We retrospectively evaluated 40 women undergoing transvaginal ultrasonography guided
follicular aspiration between January and March 2015. Transvaginal ultrasonography follicle count was performed prior
to antral follicles stimulation, (only follicles measuring between 3 and 8 mm were considered). All patients received
hormonal stimulation and were monitored with ultrasonography and hormonal blood tests until follicle aspiration.
Results: A strong inverse correlation between patient age and antral follicle count and a very strong inverse correlation
between age and oocyte retrieval was observed. A very strong positive correlation between the antral follicle count and
the number of oocytes retrieved in the transvaginal aspiration was also observed. The small number of patients limited
the analysis of treatment success.
Conclusion: The antral follicle count had significant associations with ovarian response and the
number of oocytes retrieved. The antral follicles count by ultrasonography should be considered
the first choice for ovarian reserve testing because of its low cost, good performance and accessibility.
Keywords: Ultrasonography; Fertility; Ovarian follicle; Ovarian reserve.
|
|
|
 |
Portal Interventions in the Setting of Venous Thrombosis or Occlusion
Autores: Aliaksei Salei, MD Husameddin El Khudari, MD Benjamin J. McCafferty, MD Rakesh K. Varma, MD
|
|
Objetivos: Evaluar la relación entre el número de folículos antrales en condiciones basales y la
cantidad de ovocitos recuperados luego del tratamiento de estimulación ovárica, y establecer
el rol del recuento de folículos antrales mediante ecografía como predictor de la respuesta
ovárica. Como propósito secundario, se examinó la correlación del recuento de folículos antrales
con la edad de las pacientes y el éxito del tratamiento.
Materiales y métodos: Entre enero y marzo de 2015 se estudió retrospectivamente a 40 candidatas
a punción aspiración folicular, que se habían realizado una ecografía transvaginal con
recuento de folículos antrales antes de la estimulación. Se tomaron en cuenta solo los folículos
que medían entre 3 y 8 mm. Todas las pacientes recibieron estimulación hormonal y monitoreo
ecográfico y hormonal en sangre hasta la punción aspiración de folículos.
Resultados: Se observó una importante correlación inversa entre la edad de las pacientes y
el recuento de los folículos antrales y una correlación inversa muy marcada entre la edad
y la recuperación de ovocitos. También se constató una muy importante correlación positiva
entre el recuento de folículos antrales y la cantidad de ovocitos recuperados en la aspiración
transvaginal. El número reducido de pacientes limitó el análisis del éxito del tratamiento.
Conclusión: El recuento de folículos antrales permite predecir la respuesta ovárica y la cantidad
de ovocitos recuperados mediante punción folicular. Debido a su bajo costo, alto rendimiento
diagnóstico y fácil acceso y realización, el recuento ovárico folicular mediante ecografía debería
ser considerado la prueba de reserva ovárica de primera elección.
Palabras clave: Ecografía; Fertilidad; Folículo ovárico; Reserva ovárica.
|
|
Objective: To evaluate the relationship between the number of antral follicles at baseline and the number of oocytes
retrieved after ovarian stimulation treatment, and to establish the role of antral count follicles by ultrasonography as a
predictor of ovarian response. As a secondary objetive we assessed the correlation of antral follicle count with the age
of patients and the success of treatment.
Materials and methods: We retrospectively evaluated 40 women undergoing transvaginal ultrasonography guided
follicular aspiration between January and March 2015. Transvaginal ultrasonography follicle count was performed prior
to antral follicles stimulation, (only follicles measuring between 3 and 8 mm were considered). All patients received
hormonal stimulation and were monitored with ultrasonography and hormonal blood tests until follicle aspiration.
Results: A strong inverse correlation between patient age and antral follicle count and a very strong inverse correlation
between age and oocyte retrieval was observed. A very strong positive correlation between the antral follicle count and
the number of oocytes retrieved in the transvaginal aspiration was also observed. The small number of patients limited
the analysis of treatment success.
Conclusion: The antral follicle count had significant associations with ovarian response and the
number of oocytes retrieved. The antral follicles count by ultrasonography should be considered
the first choice for ovarian reserve testing because of its low cost, good performance and accessibility.
Keywords: Ultrasonography; Fertility; Ovarian follicle; Ovarian reserve.
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|