 |
Manejo diagnóstico-terapéutico de las lesiones
mamarias atípicas
Autor: M. Delgado Márquez, J. Rodríguez Arango
|
|
Objetivos: Evaluar la relación entre el número de folículos antrales en condiciones basales y la
cantidad de ovocitos recuperados luego del tratamiento de estimulación ovárica, y establecer
el rol del recuento de folículos antrales mediante ecografía como predictor de la respuesta
ovárica. Como propósito secundario, se examinó la correlación del recuento de folículos antrales
con la edad de las pacientes y el éxito del tratamiento.
Materiales y métodos: Entre enero y marzo de 2015 se estudió retrospectivamente a 40 candidatas
a punción aspiración folicular, que se habían realizado una ecografía transvaginal con
recuento de folículos antrales antes de la estimulación. Se tomaron en cuenta solo los folículos
que medían entre 3 y 8 mm. Todas las pacientes recibieron estimulación hormonal y monitoreo
ecográfico y hormonal en sangre hasta la punción aspiración de folículos.
Resultados: Se observó una importante correlación inversa entre la edad de las pacientes y
el recuento de los folículos antrales y una correlación inversa muy marcada entre la edad
y la recuperación de ovocitos. También se constató una muy importante correlación positiva
entre el recuento de folículos antrales y la cantidad de ovocitos recuperados en la aspiración
transvaginal. El número reducido de pacientes limitó el análisis del éxito del tratamiento.
Conclusión: El recuento de folículos antrales permite predecir la respuesta ovárica y la cantidad
de ovocitos recuperados mediante punción folicular. Debido a su bajo costo, alto rendimiento
diagnóstico y fácil acceso y realización, el recuento ovárico folicular mediante ecografía debería
ser considerado la prueba de reserva ovárica de primera elección.
Palabras clave: Ecografía; Fertilidad; Folículo ovárico; Reserva ovárica.
|
|
Objective: To evaluate the relationship between the number of antral follicles at baseline and the number of oocytes
retrieved after ovarian stimulation treatment, and to establish the role of antral count follicles by ultrasonography as a
predictor of ovarian response. As a secondary objetive we assessed the correlation of antral follicle count with the age
of patients and the success of treatment.
Materials and methods: We retrospectively evaluated 40 women undergoing transvaginal ultrasonography guided
follicular aspiration between January and March 2015. Transvaginal ultrasonography follicle count was performed prior
to antral follicles stimulation, (only follicles measuring between 3 and 8 mm were considered). All patients received
hormonal stimulation and were monitored with ultrasonography and hormonal blood tests until follicle aspiration.
Results: A strong inverse correlation between patient age and antral follicle count and a very strong inverse correlation
between age and oocyte retrieval was observed. A very strong positive correlation between the antral follicle count and
the number of oocytes retrieved in the transvaginal aspiration was also observed. The small number of patients limited
the analysis of treatment success.
Conclusion: The antral follicle count had significant associations with ovarian response and the
number of oocytes retrieved. The antral follicles count by ultrasonography should be considered
the first choice for ovarian reserve testing because of its low cost, good performance and accessibility.
Keywords: Ultrasonography; Fertility; Ovarian follicle; Ovarian reserve.
|
|
|
 |
Síndromes de neoplasia endocrina múltiple:
revisión radiológica
Autores: Ignacio Martín García, Rosario Vidal Tocino, Elisabeth Martín García, Manuel Ángel Martín Pérez, José Martín Marín Balbín.
|
|
Objetivos: Evaluar la relación entre el número de folículos antrales en condiciones basales y la
cantidad de ovocitos recuperados luego del tratamiento de estimulación ovárica, y establecer
el rol del recuento de folículos antrales mediante ecografía como predictor de la respuesta
ovárica. Como propósito secundario, se examinó la correlación del recuento de folículos antrales
con la edad de las pacientes y el éxito del tratamiento.
Materiales y métodos: Entre enero y marzo de 2015 se estudió retrospectivamente a 40 candidatas
a punción aspiración folicular, que se habían realizado una ecografía transvaginal con
recuento de folículos antrales antes de la estimulación. Se tomaron en cuenta solo los folículos
que medían entre 3 y 8 mm. Todas las pacientes recibieron estimulación hormonal y monitoreo
ecográfico y hormonal en sangre hasta la punción aspiración de folículos.
Resultados: Se observó una importante correlación inversa entre la edad de las pacientes y
el recuento de los folículos antrales y una correlación inversa muy marcada entre la edad
y la recuperación de ovocitos. También se constató una muy importante correlación positiva
entre el recuento de folículos antrales y la cantidad de ovocitos recuperados en la aspiración
transvaginal. El número reducido de pacientes limitó el análisis del éxito del tratamiento.
Conclusión: El recuento de folículos antrales permite predecir la respuesta ovárica y la cantidad
de ovocitos recuperados mediante punción folicular. Debido a su bajo costo, alto rendimiento
diagnóstico y fácil acceso y realización, el recuento ovárico folicular mediante ecografía debería
ser considerado la prueba de reserva ovárica de primera elección.
Palabras clave: Ecografía; Fertilidad; Folículo ovárico; Reserva ovárica.
|
|
Objective: To evaluate the relationship between the number of antral follicles at baseline and the number of oocytes
retrieved after ovarian stimulation treatment, and to establish the role of antral count follicles by ultrasonography as a
predictor of ovarian response. As a secondary objetive we assessed the correlation of antral follicle count with the age
of patients and the success of treatment.
Materials and methods: We retrospectively evaluated 40 women undergoing transvaginal ultrasonography guided
follicular aspiration between January and March 2015. Transvaginal ultrasonography follicle count was performed prior
to antral follicles stimulation, (only follicles measuring between 3 and 8 mm were considered). All patients received
hormonal stimulation and were monitored with ultrasonography and hormonal blood tests until follicle aspiration.
Results: A strong inverse correlation between patient age and antral follicle count and a very strong inverse correlation
between age and oocyte retrieval was observed. A very strong positive correlation between the antral follicle count and
the number of oocytes retrieved in the transvaginal aspiration was also observed. The small number of patients limited
the analysis of treatment success.
Conclusion: The antral follicle count had significant associations with ovarian response and the
number of oocytes retrieved. The antral follicles count by ultrasonography should be considered
the first choice for ovarian reserve testing because of its low cost, good performance and accessibility.
Keywords: Ultrasonography; Fertility; Ovarian follicle; Ovarian reserve.
|
|
|
 |
Pequenos, mas problemáticos: ossículos acessórios
com importância clínica
Autores: André Vaz, Cesar Rodrigo Trippia.
|
|
Objetivos: Evaluar la relación entre el número de folículos antrales en condiciones basales y la
cantidad de ovocitos recuperados luego del tratamiento de estimulación ovárica, y establecer
el rol del recuento de folículos antrales mediante ecografía como predictor de la respuesta
ovárica. Como propósito secundario, se examinó la correlación del recuento de folículos antrales
con la edad de las pacientes y el éxito del tratamiento.
Materiales y métodos: Entre enero y marzo de 2015 se estudió retrospectivamente a 40 candidatas
a punción aspiración folicular, que se habían realizado una ecografía transvaginal con
recuento de folículos antrales antes de la estimulación. Se tomaron en cuenta solo los folículos
que medían entre 3 y 8 mm. Todas las pacientes recibieron estimulación hormonal y monitoreo
ecográfico y hormonal en sangre hasta la punción aspiración de folículos.
Resultados: Se observó una importante correlación inversa entre la edad de las pacientes y
el recuento de los folículos antrales y una correlación inversa muy marcada entre la edad
y la recuperación de ovocitos. También se constató una muy importante correlación positiva
entre el recuento de folículos antrales y la cantidad de ovocitos recuperados en la aspiración
transvaginal. El número reducido de pacientes limitó el análisis del éxito del tratamiento.
Conclusión: El recuento de folículos antrales permite predecir la respuesta ovárica y la cantidad
de ovocitos recuperados mediante punción folicular. Debido a su bajo costo, alto rendimiento
diagnóstico y fácil acceso y realización, el recuento ovárico folicular mediante ecografía debería
ser considerado la prueba de reserva ovárica de primera elección.
Palabras clave: Ecografía; Fertilidad; Folículo ovárico; Reserva ovárica.
|
|
Objective: To evaluate the relationship between the number of antral follicles at baseline and the number of oocytes
retrieved after ovarian stimulation treatment, and to establish the role of antral count follicles by ultrasonography as a
predictor of ovarian response. As a secondary objetive we assessed the correlation of antral follicle count with the age
of patients and the success of treatment.
Materials and methods: We retrospectively evaluated 40 women undergoing transvaginal ultrasonography guided
follicular aspiration between January and March 2015. Transvaginal ultrasonography follicle count was performed prior
to antral follicles stimulation, (only follicles measuring between 3 and 8 mm were considered). All patients received
hormonal stimulation and were monitored with ultrasonography and hormonal blood tests until follicle aspiration.
Results: A strong inverse correlation between patient age and antral follicle count and a very strong inverse correlation
between age and oocyte retrieval was observed. A very strong positive correlation between the antral follicle count and
the number of oocytes retrieved in the transvaginal aspiration was also observed. The small number of patients limited
the analysis of treatment success.
Conclusion: The antral follicle count had significant associations with ovarian response and the
number of oocytes retrieved. The antral follicles count by ultrasonography should be considered
the first choice for ovarian reserve testing because of its low cost, good performance and accessibility.
Keywords: Ultrasonography; Fertility; Ovarian follicle; Ovarian reserve.
|
|
|
 |
Tomografa computadorizada com protocolo gástrico
e de gastroscopia virtual no estadiamento do câncer gástrico:
experiência inicial
Autores: Maria Fernanda Arruda Almeida, Leonardo Verza, Almir Galvão Vieira Bitencourt, Camila Silva Boaventura, Paula Nicole Vieira Pinto Barbosa, Rubens Chojniak.
|
|
Objetivos: Evaluar la relación entre el número de folículos antrales en condiciones basales y la
cantidad de ovocitos recuperados luego del tratamiento de estimulación ovárica, y establecer
el rol del recuento de folículos antrales mediante ecografía como predictor de la respuesta
ovárica. Como propósito secundario, se examinó la correlación del recuento de folículos antrales
con la edad de las pacientes y el éxito del tratamiento.
Materiales y métodos: Entre enero y marzo de 2015 se estudió retrospectivamente a 40 candidatas
a punción aspiración folicular, que se habían realizado una ecografía transvaginal con
recuento de folículos antrales antes de la estimulación. Se tomaron en cuenta solo los folículos
que medían entre 3 y 8 mm. Todas las pacientes recibieron estimulación hormonal y monitoreo
ecográfico y hormonal en sangre hasta la punción aspiración de folículos.
Resultados: Se observó una importante correlación inversa entre la edad de las pacientes y
el recuento de los folículos antrales y una correlación inversa muy marcada entre la edad
y la recuperación de ovocitos. También se constató una muy importante correlación positiva
entre el recuento de folículos antrales y la cantidad de ovocitos recuperados en la aspiración
transvaginal. El número reducido de pacientes limitó el análisis del éxito del tratamiento.
Conclusión: El recuento de folículos antrales permite predecir la respuesta ovárica y la cantidad
de ovocitos recuperados mediante punción folicular. Debido a su bajo costo, alto rendimiento
diagnóstico y fácil acceso y realización, el recuento ovárico folicular mediante ecografía debería
ser considerado la prueba de reserva ovárica de primera elección.
Palabras clave: Ecografía; Fertilidad; Folículo ovárico; Reserva ovárica.
|
|
Objective: To evaluate the relationship between the number of antral follicles at baseline and the number of oocytes
retrieved after ovarian stimulation treatment, and to establish the role of antral count follicles by ultrasonography as a
predictor of ovarian response. As a secondary objetive we assessed the correlation of antral follicle count with the age
of patients and the success of treatment.
Materials and methods: We retrospectively evaluated 40 women undergoing transvaginal ultrasonography guided
follicular aspiration between January and March 2015. Transvaginal ultrasonography follicle count was performed prior
to antral follicles stimulation, (only follicles measuring between 3 and 8 mm were considered). All patients received
hormonal stimulation and were monitored with ultrasonography and hormonal blood tests until follicle aspiration.
Results: A strong inverse correlation between patient age and antral follicle count and a very strong inverse correlation
between age and oocyte retrieval was observed. A very strong positive correlation between the antral follicle count and
the number of oocytes retrieved in the transvaginal aspiration was also observed. The small number of patients limited
the analysis of treatment success.
Conclusion: The antral follicle count had significant associations with ovarian response and the
number of oocytes retrieved. The antral follicles count by ultrasonography should be considered
the first choice for ovarian reserve testing because of its low cost, good performance and accessibility.
Keywords: Ultrasonography; Fertility; Ovarian follicle; Ovarian reserve.
|
|
|
 |
Anillos vasculares, hallazgos por Resonancia Magnética
Autores: Pedro Abad, Sara Mesa, Ricardo Uribe, Ana María Alvarado, Sebastián Isaza.
|
|
Objetivos: Evaluar la relación entre el número de folículos antrales en condiciones basales y la
cantidad de ovocitos recuperados luego del tratamiento de estimulación ovárica, y establecer
el rol del recuento de folículos antrales mediante ecografía como predictor de la respuesta
ovárica. Como propósito secundario, se examinó la correlación del recuento de folículos antrales
con la edad de las pacientes y el éxito del tratamiento.
Materiales y métodos: Entre enero y marzo de 2015 se estudió retrospectivamente a 40 candidatas
a punción aspiración folicular, que se habían realizado una ecografía transvaginal con
recuento de folículos antrales antes de la estimulación. Se tomaron en cuenta solo los folículos
que medían entre 3 y 8 mm. Todas las pacientes recibieron estimulación hormonal y monitoreo
ecográfico y hormonal en sangre hasta la punción aspiración de folículos.
Resultados: Se observó una importante correlación inversa entre la edad de las pacientes y
el recuento de los folículos antrales y una correlación inversa muy marcada entre la edad
y la recuperación de ovocitos. También se constató una muy importante correlación positiva
entre el recuento de folículos antrales y la cantidad de ovocitos recuperados en la aspiración
transvaginal. El número reducido de pacientes limitó el análisis del éxito del tratamiento.
Conclusión: El recuento de folículos antrales permite predecir la respuesta ovárica y la cantidad
de ovocitos recuperados mediante punción folicular. Debido a su bajo costo, alto rendimiento
diagnóstico y fácil acceso y realización, el recuento ovárico folicular mediante ecografía debería
ser considerado la prueba de reserva ovárica de primera elección.
Palabras clave: Ecografía; Fertilidad; Folículo ovárico; Reserva ovárica.
|
|
Objective: To evaluate the relationship between the number of antral follicles at baseline and the number of oocytes
retrieved after ovarian stimulation treatment, and to establish the role of antral count follicles by ultrasonography as a
predictor of ovarian response. As a secondary objetive we assessed the correlation of antral follicle count with the age
of patients and the success of treatment.
Materials and methods: We retrospectively evaluated 40 women undergoing transvaginal ultrasonography guided
follicular aspiration between January and March 2015. Transvaginal ultrasonography follicle count was performed prior
to antral follicles stimulation, (only follicles measuring between 3 and 8 mm were considered). All patients received
hormonal stimulation and were monitored with ultrasonography and hormonal blood tests until follicle aspiration.
Results: A strong inverse correlation between patient age and antral follicle count and a very strong inverse correlation
between age and oocyte retrieval was observed. A very strong positive correlation between the antral follicle count and
the number of oocytes retrieved in the transvaginal aspiration was also observed. The small number of patients limited
the analysis of treatment success.
Conclusion: The antral follicle count had significant associations with ovarian response and the
number of oocytes retrieved. The antral follicles count by ultrasonography should be considered
the first choice for ovarian reserve testing because of its low cost, good performance and accessibility.
Keywords: Ultrasonography; Fertility; Ovarian follicle; Ovarian reserve.
|
|
|
 |
Malformaciones congénitas del oído interno. Revisión de tema
Autores: Laura Vanessa Ramírez Pedroza, Hernán Darío Cano Riaño, Federico Guillermo Lubinus Badillo.
|
|
Objetivos: Evaluar la relación entre el número de folículos antrales en condiciones basales y la
cantidad de ovocitos recuperados luego del tratamiento de estimulación ovárica, y establecer
el rol del recuento de folículos antrales mediante ecografía como predictor de la respuesta
ovárica. Como propósito secundario, se examinó la correlación del recuento de folículos antrales
con la edad de las pacientes y el éxito del tratamiento.
Materiales y métodos: Entre enero y marzo de 2015 se estudió retrospectivamente a 40 candidatas
a punción aspiración folicular, que se habían realizado una ecografía transvaginal con
recuento de folículos antrales antes de la estimulación. Se tomaron en cuenta solo los folículos
que medían entre 3 y 8 mm. Todas las pacientes recibieron estimulación hormonal y monitoreo
ecográfico y hormonal en sangre hasta la punción aspiración de folículos.
Resultados: Se observó una importante correlación inversa entre la edad de las pacientes y
el recuento de los folículos antrales y una correlación inversa muy marcada entre la edad
y la recuperación de ovocitos. También se constató una muy importante correlación positiva
entre el recuento de folículos antrales y la cantidad de ovocitos recuperados en la aspiración
transvaginal. El número reducido de pacientes limitó el análisis del éxito del tratamiento.
Conclusión: El recuento de folículos antrales permite predecir la respuesta ovárica y la cantidad
de ovocitos recuperados mediante punción folicular. Debido a su bajo costo, alto rendimiento
diagnóstico y fácil acceso y realización, el recuento ovárico folicular mediante ecografía debería
ser considerado la prueba de reserva ovárica de primera elección.
Palabras clave: Ecografía; Fertilidad; Folículo ovárico; Reserva ovárica.
|
|
Objective: To evaluate the relationship between the number of antral follicles at baseline and the number of oocytes
retrieved after ovarian stimulation treatment, and to establish the role of antral count follicles by ultrasonography as a
predictor of ovarian response. As a secondary objetive we assessed the correlation of antral follicle count with the age
of patients and the success of treatment.
Materials and methods: We retrospectively evaluated 40 women undergoing transvaginal ultrasonography guided
follicular aspiration between January and March 2015. Transvaginal ultrasonography follicle count was performed prior
to antral follicles stimulation, (only follicles measuring between 3 and 8 mm were considered). All patients received
hormonal stimulation and were monitored with ultrasonography and hormonal blood tests until follicle aspiration.
Results: A strong inverse correlation between patient age and antral follicle count and a very strong inverse correlation
between age and oocyte retrieval was observed. A very strong positive correlation between the antral follicle count and
the number of oocytes retrieved in the transvaginal aspiration was also observed. The small number of patients limited
the analysis of treatment success.
Conclusion: The antral follicle count had significant associations with ovarian response and the
number of oocytes retrieved. The antral follicles count by ultrasonography should be considered
the first choice for ovarian reserve testing because of its low cost, good performance and accessibility.
Keywords: Ultrasonography; Fertility; Ovarian follicle; Ovarian reserve.
|
|
|
 |
Desarrollo de un curriculum de Radiología para la formación
médica de pregrado: Experiencia de una Escuela de
Medicina de Chile
Autores: Francisco Garrido C., Álvaro Burdiles O., Raúl Arau U., Marcela Cisternas M.
|
|
Objetivos: Evaluar la relación entre el número de folículos antrales en condiciones basales y la
cantidad de ovocitos recuperados luego del tratamiento de estimulación ovárica, y establecer
el rol del recuento de folículos antrales mediante ecografía como predictor de la respuesta
ovárica. Como propósito secundario, se examinó la correlación del recuento de folículos antrales
con la edad de las pacientes y el éxito del tratamiento.
Materiales y métodos: Entre enero y marzo de 2015 se estudió retrospectivamente a 40 candidatas
a punción aspiración folicular, que se habían realizado una ecografía transvaginal con
recuento de folículos antrales antes de la estimulación. Se tomaron en cuenta solo los folículos
que medían entre 3 y 8 mm. Todas las pacientes recibieron estimulación hormonal y monitoreo
ecográfico y hormonal en sangre hasta la punción aspiración de folículos.
Resultados: Se observó una importante correlación inversa entre la edad de las pacientes y
el recuento de los folículos antrales y una correlación inversa muy marcada entre la edad
y la recuperación de ovocitos. También se constató una muy importante correlación positiva
entre el recuento de folículos antrales y la cantidad de ovocitos recuperados en la aspiración
transvaginal. El número reducido de pacientes limitó el análisis del éxito del tratamiento.
Conclusión: El recuento de folículos antrales permite predecir la respuesta ovárica y la cantidad
de ovocitos recuperados mediante punción folicular. Debido a su bajo costo, alto rendimiento
diagnóstico y fácil acceso y realización, el recuento ovárico folicular mediante ecografía debería
ser considerado la prueba de reserva ovárica de primera elección.
Palabras clave: Ecografía; Fertilidad; Folículo ovárico; Reserva ovárica.
|
|
Objective: To evaluate the relationship between the number of antral follicles at baseline and the number of oocytes
retrieved after ovarian stimulation treatment, and to establish the role of antral count follicles by ultrasonography as a
predictor of ovarian response. As a secondary objetive we assessed the correlation of antral follicle count with the age
of patients and the success of treatment.
Materials and methods: We retrospectively evaluated 40 women undergoing transvaginal ultrasonography guided
follicular aspiration between January and March 2015. Transvaginal ultrasonography follicle count was performed prior
to antral follicles stimulation, (only follicles measuring between 3 and 8 mm were considered). All patients received
hormonal stimulation and were monitored with ultrasonography and hormonal blood tests until follicle aspiration.
Results: A strong inverse correlation between patient age and antral follicle count and a very strong inverse correlation
between age and oocyte retrieval was observed. A very strong positive correlation between the antral follicle count and
the number of oocytes retrieved in the transvaginal aspiration was also observed. The small number of patients limited
the analysis of treatment success.
Conclusion: The antral follicle count had significant associations with ovarian response and the
number of oocytes retrieved. The antral follicles count by ultrasonography should be considered
the first choice for ovarian reserve testing because of its low cost, good performance and accessibility.
Keywords: Ultrasonography; Fertility; Ovarian follicle; Ovarian reserve.
|
|
|
 |
Hemorragia Subaracnoídea no Traumática con Angiografía
por tomografía computada inicial “Negativa”
Autores: Mario Zerega Ruiz, Karin Müller Campos, Rodrigo Rivera Miranda, Sebastián Bravo Grau, Juan Pablo Cruz Quiroga.
|
|
Objetivos: Evaluar la relación entre el número de folículos antrales en condiciones basales y la
cantidad de ovocitos recuperados luego del tratamiento de estimulación ovárica, y establecer
el rol del recuento de folículos antrales mediante ecografía como predictor de la respuesta
ovárica. Como propósito secundario, se examinó la correlación del recuento de folículos antrales
con la edad de las pacientes y el éxito del tratamiento.
Materiales y métodos: Entre enero y marzo de 2015 se estudió retrospectivamente a 40 candidatas
a punción aspiración folicular, que se habían realizado una ecografía transvaginal con
recuento de folículos antrales antes de la estimulación. Se tomaron en cuenta solo los folículos
que medían entre 3 y 8 mm. Todas las pacientes recibieron estimulación hormonal y monitoreo
ecográfico y hormonal en sangre hasta la punción aspiración de folículos.
Resultados: Se observó una importante correlación inversa entre la edad de las pacientes y
el recuento de los folículos antrales y una correlación inversa muy marcada entre la edad
y la recuperación de ovocitos. También se constató una muy importante correlación positiva
entre el recuento de folículos antrales y la cantidad de ovocitos recuperados en la aspiración
transvaginal. El número reducido de pacientes limitó el análisis del éxito del tratamiento.
Conclusión: El recuento de folículos antrales permite predecir la respuesta ovárica y la cantidad
de ovocitos recuperados mediante punción folicular. Debido a su bajo costo, alto rendimiento
diagnóstico y fácil acceso y realización, el recuento ovárico folicular mediante ecografía debería
ser considerado la prueba de reserva ovárica de primera elección.
Palabras clave: Ecografía; Fertilidad; Folículo ovárico; Reserva ovárica.
|
|
Objective: To evaluate the relationship between the number of antral follicles at baseline and the number of oocytes
retrieved after ovarian stimulation treatment, and to establish the role of antral count follicles by ultrasonography as a
predictor of ovarian response. As a secondary objetive we assessed the correlation of antral follicle count with the age
of patients and the success of treatment.
Materials and methods: We retrospectively evaluated 40 women undergoing transvaginal ultrasonography guided
follicular aspiration between January and March 2015. Transvaginal ultrasonography follicle count was performed prior
to antral follicles stimulation, (only follicles measuring between 3 and 8 mm were considered). All patients received
hormonal stimulation and were monitored with ultrasonography and hormonal blood tests until follicle aspiration.
Results: A strong inverse correlation between patient age and antral follicle count and a very strong inverse correlation
between age and oocyte retrieval was observed. A very strong positive correlation between the antral follicle count and
the number of oocytes retrieved in the transvaginal aspiration was also observed. The small number of patients limited
the analysis of treatment success.
Conclusion: The antral follicle count had significant associations with ovarian response and the
number of oocytes retrieved. The antral follicles count by ultrasonography should be considered
the first choice for ovarian reserve testing because of its low cost, good performance and accessibility.
Keywords: Ultrasonography; Fertility; Ovarian follicle; Ovarian reserve.
|
|
|
 |
Perfusión bifásica, por
angiotomografía pulmonar con
energía dual, en pacientes con
tromboembolia pulmonar crónica
Autores: Burboa-Noriega JH, Burboa-Noriega L, Díaz-Zamudio M, Criales-Vera SA.
|
|
Objetivos: Evaluar la relación entre el número de folículos antrales en condiciones basales y la
cantidad de ovocitos recuperados luego del tratamiento de estimulación ovárica, y establecer
el rol del recuento de folículos antrales mediante ecografía como predictor de la respuesta
ovárica. Como propósito secundario, se examinó la correlación del recuento de folículos antrales
con la edad de las pacientes y el éxito del tratamiento.
Materiales y métodos: Entre enero y marzo de 2015 se estudió retrospectivamente a 40 candidatas
a punción aspiración folicular, que se habían realizado una ecografía transvaginal con
recuento de folículos antrales antes de la estimulación. Se tomaron en cuenta solo los folículos
que medían entre 3 y 8 mm. Todas las pacientes recibieron estimulación hormonal y monitoreo
ecográfico y hormonal en sangre hasta la punción aspiración de folículos.
Resultados: Se observó una importante correlación inversa entre la edad de las pacientes y
el recuento de los folículos antrales y una correlación inversa muy marcada entre la edad
y la recuperación de ovocitos. También se constató una muy importante correlación positiva
entre el recuento de folículos antrales y la cantidad de ovocitos recuperados en la aspiración
transvaginal. El número reducido de pacientes limitó el análisis del éxito del tratamiento.
Conclusión: El recuento de folículos antrales permite predecir la respuesta ovárica y la cantidad
de ovocitos recuperados mediante punción folicular. Debido a su bajo costo, alto rendimiento
diagnóstico y fácil acceso y realización, el recuento ovárico folicular mediante ecografía debería
ser considerado la prueba de reserva ovárica de primera elección.
Palabras clave: Ecografía; Fertilidad; Folículo ovárico; Reserva ovárica.
|
|
Objective: To evaluate the relationship between the number of antral follicles at baseline and the number of oocytes
retrieved after ovarian stimulation treatment, and to establish the role of antral count follicles by ultrasonography as a
predictor of ovarian response. As a secondary objetive we assessed the correlation of antral follicle count with the age
of patients and the success of treatment.
Materials and methods: We retrospectively evaluated 40 women undergoing transvaginal ultrasonography guided
follicular aspiration between January and March 2015. Transvaginal ultrasonography follicle count was performed prior
to antral follicles stimulation, (only follicles measuring between 3 and 8 mm were considered). All patients received
hormonal stimulation and were monitored with ultrasonography and hormonal blood tests until follicle aspiration.
Results: A strong inverse correlation between patient age and antral follicle count and a very strong inverse correlation
between age and oocyte retrieval was observed. A very strong positive correlation between the antral follicle count and
the number of oocytes retrieved in the transvaginal aspiration was also observed. The small number of patients limited
the analysis of treatment success.
Conclusion: The antral follicle count had significant associations with ovarian response and the
number of oocytes retrieved. The antral follicles count by ultrasonography should be considered
the first choice for ovarian reserve testing because of its low cost, good performance and accessibility.
Keywords: Ultrasonography; Fertility; Ovarian follicle; Ovarian reserve.
|
|
|
 |
Caracterización de las lesiones
hepáticas más comunes por medio
de difusión
Autores: Moreno-Ramírez MT, Amezcua-Herrera MC, Vega-Gutiérrez AE.
|
|
Objetivos: Evaluar la relación entre el número de folículos antrales en condiciones basales y la
cantidad de ovocitos recuperados luego del tratamiento de estimulación ovárica, y establecer
el rol del recuento de folículos antrales mediante ecografía como predictor de la respuesta
ovárica. Como propósito secundario, se examinó la correlación del recuento de folículos antrales
con la edad de las pacientes y el éxito del tratamiento.
Materiales y métodos: Entre enero y marzo de 2015 se estudió retrospectivamente a 40 candidatas
a punción aspiración folicular, que se habían realizado una ecografía transvaginal con
recuento de folículos antrales antes de la estimulación. Se tomaron en cuenta solo los folículos
que medían entre 3 y 8 mm. Todas las pacientes recibieron estimulación hormonal y monitoreo
ecográfico y hormonal en sangre hasta la punción aspiración de folículos.
Resultados: Se observó una importante correlación inversa entre la edad de las pacientes y
el recuento de los folículos antrales y una correlación inversa muy marcada entre la edad
y la recuperación de ovocitos. También se constató una muy importante correlación positiva
entre el recuento de folículos antrales y la cantidad de ovocitos recuperados en la aspiración
transvaginal. El número reducido de pacientes limitó el análisis del éxito del tratamiento.
Conclusión: El recuento de folículos antrales permite predecir la respuesta ovárica y la cantidad
de ovocitos recuperados mediante punción folicular. Debido a su bajo costo, alto rendimiento
diagnóstico y fácil acceso y realización, el recuento ovárico folicular mediante ecografía debería
ser considerado la prueba de reserva ovárica de primera elección.
Palabras clave: Ecografía; Fertilidad; Folículo ovárico; Reserva ovárica.
|
|
Objective: To evaluate the relationship between the number of antral follicles at baseline and the number of oocytes
retrieved after ovarian stimulation treatment, and to establish the role of antral count follicles by ultrasonography as a
predictor of ovarian response. As a secondary objetive we assessed the correlation of antral follicle count with the age
of patients and the success of treatment.
Materials and methods: We retrospectively evaluated 40 women undergoing transvaginal ultrasonography guided
follicular aspiration between January and March 2015. Transvaginal ultrasonography follicle count was performed prior
to antral follicles stimulation, (only follicles measuring between 3 and 8 mm were considered). All patients received
hormonal stimulation and were monitored with ultrasonography and hormonal blood tests until follicle aspiration.
Results: A strong inverse correlation between patient age and antral follicle count and a very strong inverse correlation
between age and oocyte retrieval was observed. A very strong positive correlation between the antral follicle count and
the number of oocytes retrieved in the transvaginal aspiration was also observed. The small number of patients limited
the analysis of treatment success.
Conclusion: The antral follicle count had significant associations with ovarian response and the
number of oocytes retrieved. The antral follicles count by ultrasonography should be considered
the first choice for ovarian reserve testing because of its low cost, good performance and accessibility.
Keywords: Ultrasonography; Fertility; Ovarian follicle; Ovarian reserve.
|
|
|
 |
Tratamiento percutáneo de las malformaciones
linfáticas en edad pediátrica: experiencia y resultados
según el esclerosante empleado
Autores: C. Gallego Herrero y V. Navarro Cutillas.
|
|
Objetivos: Evaluar la relación entre el número de folículos antrales en condiciones basales y la
cantidad de ovocitos recuperados luego del tratamiento de estimulación ovárica, y establecer
el rol del recuento de folículos antrales mediante ecografía como predictor de la respuesta
ovárica. Como propósito secundario, se examinó la correlación del recuento de folículos antrales
con la edad de las pacientes y el éxito del tratamiento.
Materiales y métodos: Entre enero y marzo de 2015 se estudió retrospectivamente a 40 candidatas
a punción aspiración folicular, que se habían realizado una ecografía transvaginal con
recuento de folículos antrales antes de la estimulación. Se tomaron en cuenta solo los folículos
que medían entre 3 y 8 mm. Todas las pacientes recibieron estimulación hormonal y monitoreo
ecográfico y hormonal en sangre hasta la punción aspiración de folículos.
Resultados: Se observó una importante correlación inversa entre la edad de las pacientes y
el recuento de los folículos antrales y una correlación inversa muy marcada entre la edad
y la recuperación de ovocitos. También se constató una muy importante correlación positiva
entre el recuento de folículos antrales y la cantidad de ovocitos recuperados en la aspiración
transvaginal. El número reducido de pacientes limitó el análisis del éxito del tratamiento.
Conclusión: El recuento de folículos antrales permite predecir la respuesta ovárica y la cantidad
de ovocitos recuperados mediante punción folicular. Debido a su bajo costo, alto rendimiento
diagnóstico y fácil acceso y realización, el recuento ovárico folicular mediante ecografía debería
ser considerado la prueba de reserva ovárica de primera elección.
Palabras clave: Ecografía; Fertilidad; Folículo ovárico; Reserva ovárica.
|
|
Objective: To evaluate the relationship between the number of antral follicles at baseline and the number of oocytes
retrieved after ovarian stimulation treatment, and to establish the role of antral count follicles by ultrasonography as a
predictor of ovarian response. As a secondary objetive we assessed the correlation of antral follicle count with the age
of patients and the success of treatment.
Materials and methods: We retrospectively evaluated 40 women undergoing transvaginal ultrasonography guided
follicular aspiration between January and March 2015. Transvaginal ultrasonography follicle count was performed prior
to antral follicles stimulation, (only follicles measuring between 3 and 8 mm were considered). All patients received
hormonal stimulation and were monitored with ultrasonography and hormonal blood tests until follicle aspiration.
Results: A strong inverse correlation between patient age and antral follicle count and a very strong inverse correlation
between age and oocyte retrieval was observed. A very strong positive correlation between the antral follicle count and
the number of oocytes retrieved in the transvaginal aspiration was also observed. The small number of patients limited
the analysis of treatment success.
Conclusion: The antral follicle count had significant associations with ovarian response and the
number of oocytes retrieved. The antral follicles count by ultrasonography should be considered
the first choice for ovarian reserve testing because of its low cost, good performance and accessibility.
Keywords: Ultrasonography; Fertility; Ovarian follicle; Ovarian reserve.
|
|
|
 |
Utilidad de la elastografía semicuantitativa
para predecir la malignidad de los nódulos tiroideos
Autores: C. Franco Uliaque, F.J. Pardo Berdún, R. Laborda Herrero y C. Pérez Lórenz.
|
|
Objetivos: Evaluar la relación entre el número de folículos antrales en condiciones basales y la
cantidad de ovocitos recuperados luego del tratamiento de estimulación ovárica, y establecer
el rol del recuento de folículos antrales mediante ecografía como predictor de la respuesta
ovárica. Como propósito secundario, se examinó la correlación del recuento de folículos antrales
con la edad de las pacientes y el éxito del tratamiento.
Materiales y métodos: Entre enero y marzo de 2015 se estudió retrospectivamente a 40 candidatas
a punción aspiración folicular, que se habían realizado una ecografía transvaginal con
recuento de folículos antrales antes de la estimulación. Se tomaron en cuenta solo los folículos
que medían entre 3 y 8 mm. Todas las pacientes recibieron estimulación hormonal y monitoreo
ecográfico y hormonal en sangre hasta la punción aspiración de folículos.
Resultados: Se observó una importante correlación inversa entre la edad de las pacientes y
el recuento de los folículos antrales y una correlación inversa muy marcada entre la edad
y la recuperación de ovocitos. También se constató una muy importante correlación positiva
entre el recuento de folículos antrales y la cantidad de ovocitos recuperados en la aspiración
transvaginal. El número reducido de pacientes limitó el análisis del éxito del tratamiento.
Conclusión: El recuento de folículos antrales permite predecir la respuesta ovárica y la cantidad
de ovocitos recuperados mediante punción folicular. Debido a su bajo costo, alto rendimiento
diagnóstico y fácil acceso y realización, el recuento ovárico folicular mediante ecografía debería
ser considerado la prueba de reserva ovárica de primera elección.
Palabras clave: Ecografía; Fertilidad; Folículo ovárico; Reserva ovárica.
|
|
Objective: To evaluate the relationship between the number of antral follicles at baseline and the number of oocytes
retrieved after ovarian stimulation treatment, and to establish the role of antral count follicles by ultrasonography as a
predictor of ovarian response. As a secondary objetive we assessed the correlation of antral follicle count with the age
of patients and the success of treatment.
Materials and methods: We retrospectively evaluated 40 women undergoing transvaginal ultrasonography guided
follicular aspiration between January and March 2015. Transvaginal ultrasonography follicle count was performed prior
to antral follicles stimulation, (only follicles measuring between 3 and 8 mm were considered). All patients received
hormonal stimulation and were monitored with ultrasonography and hormonal blood tests until follicle aspiration.
Results: A strong inverse correlation between patient age and antral follicle count and a very strong inverse correlation
between age and oocyte retrieval was observed. A very strong positive correlation between the antral follicle count and
the number of oocytes retrieved in the transvaginal aspiration was also observed. The small number of patients limited
the analysis of treatment success.
Conclusion: The antral follicle count had significant associations with ovarian response and the
number of oocytes retrieved. The antral follicles count by ultrasonography should be considered
the first choice for ovarian reserve testing because of its low cost, good performance and accessibility.
Keywords: Ultrasonography; Fertility; Ovarian follicle; Ovarian reserve.
|
|
|
 |
MRI in Patients with Cardiac Implantable
Electronic Devices
Autores: Rahul G. Muthalaly, MBBS, MPH • Nitesh Nerlekar, MBBS, MPH • Yin Ge, MD • Raymond Y. Kwong, MD, MPH • Arthur Nasis, MBBS, MD, PhD.
|
|
Objetivos: Evaluar la relación entre el número de folículos antrales en condiciones basales y la
cantidad de ovocitos recuperados luego del tratamiento de estimulación ovárica, y establecer
el rol del recuento de folículos antrales mediante ecografía como predictor de la respuesta
ovárica. Como propósito secundario, se examinó la correlación del recuento de folículos antrales
con la edad de las pacientes y el éxito del tratamiento.
Materiales y métodos: Entre enero y marzo de 2015 se estudió retrospectivamente a 40 candidatas
a punción aspiración folicular, que se habían realizado una ecografía transvaginal con
recuento de folículos antrales antes de la estimulación. Se tomaron en cuenta solo los folículos
que medían entre 3 y 8 mm. Todas las pacientes recibieron estimulación hormonal y monitoreo
ecográfico y hormonal en sangre hasta la punción aspiración de folículos.
Resultados: Se observó una importante correlación inversa entre la edad de las pacientes y
el recuento de los folículos antrales y una correlación inversa muy marcada entre la edad
y la recuperación de ovocitos. También se constató una muy importante correlación positiva
entre el recuento de folículos antrales y la cantidad de ovocitos recuperados en la aspiración
transvaginal. El número reducido de pacientes limitó el análisis del éxito del tratamiento.
Conclusión: El recuento de folículos antrales permite predecir la respuesta ovárica y la cantidad
de ovocitos recuperados mediante punción folicular. Debido a su bajo costo, alto rendimiento
diagnóstico y fácil acceso y realización, el recuento ovárico folicular mediante ecografía debería
ser considerado la prueba de reserva ovárica de primera elección.
Palabras clave: Ecografía; Fertilidad; Folículo ovárico; Reserva ovárica.
|
|
Objective: To evaluate the relationship between the number of antral follicles at baseline and the number of oocytes
retrieved after ovarian stimulation treatment, and to establish the role of antral count follicles by ultrasonography as a
predictor of ovarian response. As a secondary objetive we assessed the correlation of antral follicle count with the age
of patients and the success of treatment.
Materials and methods: We retrospectively evaluated 40 women undergoing transvaginal ultrasonography guided
follicular aspiration between January and March 2015. Transvaginal ultrasonography follicle count was performed prior
to antral follicles stimulation, (only follicles measuring between 3 and 8 mm were considered). All patients received
hormonal stimulation and were monitored with ultrasonography and hormonal blood tests until follicle aspiration.
Results: A strong inverse correlation between patient age and antral follicle count and a very strong inverse correlation
between age and oocyte retrieval was observed. A very strong positive correlation between the antral follicle count and
the number of oocytes retrieved in the transvaginal aspiration was also observed. The small number of patients limited
the analysis of treatment success.
Conclusion: The antral follicle count had significant associations with ovarian response and the
number of oocytes retrieved. The antral follicles count by ultrasonography should be considered
the first choice for ovarian reserve testing because of its low cost, good performance and accessibility.
Keywords: Ultrasonography; Fertility; Ovarian follicle; Ovarian reserve.
|
|
|
 |
Breast Cancer Tissue Markers,
Genomic Profiling, and Other
Prognostic Factors: A Primer for
Radiologists
Autores: Nikki Tirada, MD;
Mireille Aujero, MD;
Gauri Khorjekar, MD;
Stephanie Richards, MD;
Jasleen Chopra, MD;
Sergio Dromi, MD;
Olga Ioffe, MD.
|
|
Objetivos: Evaluar la relación entre el número de folículos antrales en condiciones basales y la
cantidad de ovocitos recuperados luego del tratamiento de estimulación ovárica, y establecer
el rol del recuento de folículos antrales mediante ecografía como predictor de la respuesta
ovárica. Como propósito secundario, se examinó la correlación del recuento de folículos antrales
con la edad de las pacientes y el éxito del tratamiento.
Materiales y métodos: Entre enero y marzo de 2015 se estudió retrospectivamente a 40 candidatas
a punción aspiración folicular, que se habían realizado una ecografía transvaginal con
recuento de folículos antrales antes de la estimulación. Se tomaron en cuenta solo los folículos
que medían entre 3 y 8 mm. Todas las pacientes recibieron estimulación hormonal y monitoreo
ecográfico y hormonal en sangre hasta la punción aspiración de folículos.
Resultados: Se observó una importante correlación inversa entre la edad de las pacientes y
el recuento de los folículos antrales y una correlación inversa muy marcada entre la edad
y la recuperación de ovocitos. También se constató una muy importante correlación positiva
entre el recuento de folículos antrales y la cantidad de ovocitos recuperados en la aspiración
transvaginal. El número reducido de pacientes limitó el análisis del éxito del tratamiento.
Conclusión: El recuento de folículos antrales permite predecir la respuesta ovárica y la cantidad
de ovocitos recuperados mediante punción folicular. Debido a su bajo costo, alto rendimiento
diagnóstico y fácil acceso y realización, el recuento ovárico folicular mediante ecografía debería
ser considerado la prueba de reserva ovárica de primera elección.
Palabras clave: Ecografía; Fertilidad; Folículo ovárico; Reserva ovárica.
|
|
Objective: To evaluate the relationship between the number of antral follicles at baseline and the number of oocytes
retrieved after ovarian stimulation treatment, and to establish the role of antral count follicles by ultrasonography as a
predictor of ovarian response. As a secondary objetive we assessed the correlation of antral follicle count with the age
of patients and the success of treatment.
Materials and methods: We retrospectively evaluated 40 women undergoing transvaginal ultrasonography guided
follicular aspiration between January and March 2015. Transvaginal ultrasonography follicle count was performed prior
to antral follicles stimulation, (only follicles measuring between 3 and 8 mm were considered). All patients received
hormonal stimulation and were monitored with ultrasonography and hormonal blood tests until follicle aspiration.
Results: A strong inverse correlation between patient age and antral follicle count and a very strong inverse correlation
between age and oocyte retrieval was observed. A very strong positive correlation between the antral follicle count and
the number of oocytes retrieved in the transvaginal aspiration was also observed. The small number of patients limited
the analysis of treatment success.
Conclusion: The antral follicle count had significant associations with ovarian response and the
number of oocytes retrieved. The antral follicles count by ultrasonography should be considered
the first choice for ovarian reserve testing because of its low cost, good performance and accessibility.
Keywords: Ultrasonography; Fertility; Ovarian follicle; Ovarian reserve.
|
|
|
 |
Caracterização por RM das Lesões do Ovário Hipointensas em T2
Autores: Mariana Lima, Teresa Margarida Cunha.
|
|
Objetivos: Evaluar la relación entre el número de folículos antrales en condiciones basales y la
cantidad de ovocitos recuperados luego del tratamiento de estimulación ovárica, y establecer
el rol del recuento de folículos antrales mediante ecografía como predictor de la respuesta
ovárica. Como propósito secundario, se examinó la correlación del recuento de folículos antrales
con la edad de las pacientes y el éxito del tratamiento.
Materiales y métodos: Entre enero y marzo de 2015 se estudió retrospectivamente a 40 candidatas
a punción aspiración folicular, que se habían realizado una ecografía transvaginal con
recuento de folículos antrales antes de la estimulación. Se tomaron en cuenta solo los folículos
que medían entre 3 y 8 mm. Todas las pacientes recibieron estimulación hormonal y monitoreo
ecográfico y hormonal en sangre hasta la punción aspiración de folículos.
Resultados: Se observó una importante correlación inversa entre la edad de las pacientes y
el recuento de los folículos antrales y una correlación inversa muy marcada entre la edad
y la recuperación de ovocitos. También se constató una muy importante correlación positiva
entre el recuento de folículos antrales y la cantidad de ovocitos recuperados en la aspiración
transvaginal. El número reducido de pacientes limitó el análisis del éxito del tratamiento.
Conclusión: El recuento de folículos antrales permite predecir la respuesta ovárica y la cantidad
de ovocitos recuperados mediante punción folicular. Debido a su bajo costo, alto rendimiento
diagnóstico y fácil acceso y realización, el recuento ovárico folicular mediante ecografía debería
ser considerado la prueba de reserva ovárica de primera elección.
Palabras clave: Ecografía; Fertilidad; Folículo ovárico; Reserva ovárica.
|
|
Objective: To evaluate the relationship between the number of antral follicles at baseline and the number of oocytes
retrieved after ovarian stimulation treatment, and to establish the role of antral count follicles by ultrasonography as a
predictor of ovarian response. As a secondary objetive we assessed the correlation of antral follicle count with the age
of patients and the success of treatment.
Materials and methods: We retrospectively evaluated 40 women undergoing transvaginal ultrasonography guided
follicular aspiration between January and March 2015. Transvaginal ultrasonography follicle count was performed prior
to antral follicles stimulation, (only follicles measuring between 3 and 8 mm were considered). All patients received
hormonal stimulation and were monitored with ultrasonography and hormonal blood tests until follicle aspiration.
Results: A strong inverse correlation between patient age and antral follicle count and a very strong inverse correlation
between age and oocyte retrieval was observed. A very strong positive correlation between the antral follicle count and
the number of oocytes retrieved in the transvaginal aspiration was also observed. The small number of patients limited
the analysis of treatment success.
Conclusion: The antral follicle count had significant associations with ovarian response and the
number of oocytes retrieved. The antral follicles count by ultrasonography should be considered
the first choice for ovarian reserve testing because of its low cost, good performance and accessibility.
Keywords: Ultrasonography; Fertility; Ovarian follicle; Ovarian reserve.
|
|
|
 |
Artifcial Intelligence in Radiology: From Image Processing to Diagnosis
Autores: Jorge S. Marques, Catarina Barata, J. Miguel Sanches, Patrícia Figueiredo, J. Miranda Lemos
|
|
Objetivos: Evaluar la relación entre el número de folículos antrales en condiciones basales y la
cantidad de ovocitos recuperados luego del tratamiento de estimulación ovárica, y establecer
el rol del recuento de folículos antrales mediante ecografía como predictor de la respuesta
ovárica. Como propósito secundario, se examinó la correlación del recuento de folículos antrales
con la edad de las pacientes y el éxito del tratamiento.
Materiales y métodos: Entre enero y marzo de 2015 se estudió retrospectivamente a 40 candidatas
a punción aspiración folicular, que se habían realizado una ecografía transvaginal con
recuento de folículos antrales antes de la estimulación. Se tomaron en cuenta solo los folículos
que medían entre 3 y 8 mm. Todas las pacientes recibieron estimulación hormonal y monitoreo
ecográfico y hormonal en sangre hasta la punción aspiración de folículos.
Resultados: Se observó una importante correlación inversa entre la edad de las pacientes y
el recuento de los folículos antrales y una correlación inversa muy marcada entre la edad
y la recuperación de ovocitos. También se constató una muy importante correlación positiva
entre el recuento de folículos antrales y la cantidad de ovocitos recuperados en la aspiración
transvaginal. El número reducido de pacientes limitó el análisis del éxito del tratamiento.
Conclusión: El recuento de folículos antrales permite predecir la respuesta ovárica y la cantidad
de ovocitos recuperados mediante punción folicular. Debido a su bajo costo, alto rendimiento
diagnóstico y fácil acceso y realización, el recuento ovárico folicular mediante ecografía debería
ser considerado la prueba de reserva ovárica de primera elección.
Palabras clave: Ecografía; Fertilidad; Folículo ovárico; Reserva ovárica.
|
|
Objective: To evaluate the relationship between the number of antral follicles at baseline and the number of oocytes
retrieved after ovarian stimulation treatment, and to establish the role of antral count follicles by ultrasonography as a
predictor of ovarian response. As a secondary objetive we assessed the correlation of antral follicle count with the age
of patients and the success of treatment.
Materials and methods: We retrospectively evaluated 40 women undergoing transvaginal ultrasonography guided
follicular aspiration between January and March 2015. Transvaginal ultrasonography follicle count was performed prior
to antral follicles stimulation, (only follicles measuring between 3 and 8 mm were considered). All patients received
hormonal stimulation and were monitored with ultrasonography and hormonal blood tests until follicle aspiration.
Results: A strong inverse correlation between patient age and antral follicle count and a very strong inverse correlation
between age and oocyte retrieval was observed. A very strong positive correlation between the antral follicle count and
the number of oocytes retrieved in the transvaginal aspiration was also observed. The small number of patients limited
the analysis of treatment success.
Conclusion: The antral follicle count had significant associations with ovarian response and the
number of oocytes retrieved. The antral follicles count by ultrasonography should be considered
the first choice for ovarian reserve testing because of its low cost, good performance and accessibility.
Keywords: Ultrasonography; Fertility; Ovarian follicle; Ovarian reserve.
|
|
|
 |
Estudio dinámico del piso pélvico. Experiencia en el Hospital del Clínicas
Autores: Dr. Pablo Pedetti, Dr. Federico Cabo, Dr. Feredico Avondet, Dr. Edgardo Castillo.
|
|
Objetivos: Evaluar la relación entre el número de folículos antrales en condiciones basales y la
cantidad de ovocitos recuperados luego del tratamiento de estimulación ovárica, y establecer
el rol del recuento de folículos antrales mediante ecografía como predictor de la respuesta
ovárica. Como propósito secundario, se examinó la correlación del recuento de folículos antrales
con la edad de las pacientes y el éxito del tratamiento.
Materiales y métodos: Entre enero y marzo de 2015 se estudió retrospectivamente a 40 candidatas
a punción aspiración folicular, que se habían realizado una ecografía transvaginal con
recuento de folículos antrales antes de la estimulación. Se tomaron en cuenta solo los folículos
que medían entre 3 y 8 mm. Todas las pacientes recibieron estimulación hormonal y monitoreo
ecográfico y hormonal en sangre hasta la punción aspiración de folículos.
Resultados: Se observó una importante correlación inversa entre la edad de las pacientes y
el recuento de los folículos antrales y una correlación inversa muy marcada entre la edad
y la recuperación de ovocitos. También se constató una muy importante correlación positiva
entre el recuento de folículos antrales y la cantidad de ovocitos recuperados en la aspiración
transvaginal. El número reducido de pacientes limitó el análisis del éxito del tratamiento.
Conclusión: El recuento de folículos antrales permite predecir la respuesta ovárica y la cantidad
de ovocitos recuperados mediante punción folicular. Debido a su bajo costo, alto rendimiento
diagnóstico y fácil acceso y realización, el recuento ovárico folicular mediante ecografía debería
ser considerado la prueba de reserva ovárica de primera elección.
Palabras clave: Ecografía; Fertilidad; Folículo ovárico; Reserva ovárica.
|
|
Objective: To evaluate the relationship between the number of antral follicles at baseline and the number of oocytes
retrieved after ovarian stimulation treatment, and to establish the role of antral count follicles by ultrasonography as a
predictor of ovarian response. As a secondary objetive we assessed the correlation of antral follicle count with the age
of patients and the success of treatment.
Materials and methods: We retrospectively evaluated 40 women undergoing transvaginal ultrasonography guided
follicular aspiration between January and March 2015. Transvaginal ultrasonography follicle count was performed prior
to antral follicles stimulation, (only follicles measuring between 3 and 8 mm were considered). All patients received
hormonal stimulation and were monitored with ultrasonography and hormonal blood tests until follicle aspiration.
Results: A strong inverse correlation between patient age and antral follicle count and a very strong inverse correlation
between age and oocyte retrieval was observed. A very strong positive correlation between the antral follicle count and
the number of oocytes retrieved in the transvaginal aspiration was also observed. The small number of patients limited
the analysis of treatment success.
Conclusion: The antral follicle count had significant associations with ovarian response and the
number of oocytes retrieved. The antral follicles count by ultrasonography should be considered
the first choice for ovarian reserve testing because of its low cost, good performance and accessibility.
Keywords: Ultrasonography; Fertility; Ovarian follicle; Ovarian reserve.
|
|
|
 |
Resonancia Magnética Fetal: Aportes al diagnóstico de las malformaciones del sistema nervioso
Autores: Dr. Nicolás Sgarbi, Dra. Verónica Etchegoimberry.
|
|
Objetivos: Evaluar la relación entre el número de folículos antrales en condiciones basales y la
cantidad de ovocitos recuperados luego del tratamiento de estimulación ovárica, y establecer
el rol del recuento de folículos antrales mediante ecografía como predictor de la respuesta
ovárica. Como propósito secundario, se examinó la correlación del recuento de folículos antrales
con la edad de las pacientes y el éxito del tratamiento.
Materiales y métodos: Entre enero y marzo de 2015 se estudió retrospectivamente a 40 candidatas
a punción aspiración folicular, que se habían realizado una ecografía transvaginal con
recuento de folículos antrales antes de la estimulación. Se tomaron en cuenta solo los folículos
que medían entre 3 y 8 mm. Todas las pacientes recibieron estimulación hormonal y monitoreo
ecográfico y hormonal en sangre hasta la punción aspiración de folículos.
Resultados: Se observó una importante correlación inversa entre la edad de las pacientes y
el recuento de los folículos antrales y una correlación inversa muy marcada entre la edad
y la recuperación de ovocitos. También se constató una muy importante correlación positiva
entre el recuento de folículos antrales y la cantidad de ovocitos recuperados en la aspiración
transvaginal. El número reducido de pacientes limitó el análisis del éxito del tratamiento.
Conclusión: El recuento de folículos antrales permite predecir la respuesta ovárica y la cantidad
de ovocitos recuperados mediante punción folicular. Debido a su bajo costo, alto rendimiento
diagnóstico y fácil acceso y realización, el recuento ovárico folicular mediante ecografía debería
ser considerado la prueba de reserva ovárica de primera elección.
Palabras clave: Ecografía; Fertilidad; Folículo ovárico; Reserva ovárica.
|
|
Objective: To evaluate the relationship between the number of antral follicles at baseline and the number of oocytes
retrieved after ovarian stimulation treatment, and to establish the role of antral count follicles by ultrasonography as a
predictor of ovarian response. As a secondary objetive we assessed the correlation of antral follicle count with the age
of patients and the success of treatment.
Materials and methods: We retrospectively evaluated 40 women undergoing transvaginal ultrasonography guided
follicular aspiration between January and March 2015. Transvaginal ultrasonography follicle count was performed prior
to antral follicles stimulation, (only follicles measuring between 3 and 8 mm were considered). All patients received
hormonal stimulation and were monitored with ultrasonography and hormonal blood tests until follicle aspiration.
Results: A strong inverse correlation between patient age and antral follicle count and a very strong inverse correlation
between age and oocyte retrieval was observed. A very strong positive correlation between the antral follicle count and
the number of oocytes retrieved in the transvaginal aspiration was also observed. The small number of patients limited
the analysis of treatment success.
Conclusion: The antral follicle count had significant associations with ovarian response and the
number of oocytes retrieved. The antral follicles count by ultrasonography should be considered
the first choice for ovarian reserve testing because of its low cost, good performance and accessibility.
Keywords: Ultrasonography; Fertility; Ovarian follicle; Ovarian reserve.
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|