Juan Manuel TAVERAS

Radiólogo dominicano (Moca, República Dominicana, 1919 - Santo Domingo, 2002). Jefe de Radiología del Massachusetts General Hospital y Profesor de la Escuela de Medicina de Harvard, se le considera como el padre de la neurorradiología en Norteamérica, habiendo escrito el primer texto sobre la materia y fundado la American Society of Neuroradiology, así como su revista científica, de la que fue editor durante varios años.

Se doctoró como médico en la Universidad de Santo Domingo en 1943 y ulteriormente en la Universidad de Pennsylvania en 1949, realizando la residencia en el Graduate Hospital de esta última institución, bajo la dirección del Dr. Arthur Finkelstein. Se trasladó a Nueva York, bajo la tutela del Dr. Ross Golden en el Columbia-Presbyterian Medical Center, junto al que fue coautor del libro: Radiología del Abdomen, publicado en 1952.

Ese mismo año fue nombrado Director de Radiología del Instituto Neurológico de Nueva York, en esa época en Estados Unidos los procedimientos de neurorradiología eran realizados por los neurocirujanos. Taveras revolucionó la práctica de la especialidad en esa institución: desarrolló un aparato para neumoencefalografía, dotó al departamento de nuevo equipamiento, creando un programa de residencia en neurorradiología y en 1956 organizó un curso para postgraduados, que todavía se mantiene en la actualidad. Con tacto y experiencia demostró que los neurorradiólogos podían realizar e interpretar de manera segura y eficaz todos los procedimientos, y que la subespecialización implicaba un mejor tratamiento del paciente.

Fue el primer presidente de la Sociedad Americana de Neurorradiología, fundada en 1962, escribiendo en 1964 junto con Ernest Word el primer libro de texto sobre neurorradiología en lengua inglesa: Neurorradiología diagnóstica. En 1965 fue nombrado Profesor y Chairman de Radiología en el Mallinckrodt Institute de San Luis, donde permaneció durante 6 años, pasando ulteriormente a ocupar la Jefatura de Radiología del Massachusetts General Hospital, en la Universidad de Harvard.
Dotado de brillante inteligencia sus innovaciones en múltiples campos: investigación, programa de residentes, administración de recursos radiológicos, organizaciones profesionales, tuvieron un impacto global en todo el espectro de las ciencias radiológicas y neurológicas. Escribió más de 250 artículos y varios libros de texto, que son clásicos no sólo para los neurorradiólogos sino también para otras especialidades relacionadas.

A finales de la década de los años 90´s e inicios del presente siglo, editó en unión con el Dr. Manuel Cardoso de México la primera obra de radiología escrita en español, que constó de siete volúmenes escritos por 325 autores y coautores de once países del CIR, la cual fue publicada por la casa norteamericanna Lippincott Williams & Wilkins.

Impulsó la creación del Hospital General en Santo Domingo y de su Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada, Laboratorio y Telemedicina (CEDIMAT), que dispone de tecnología puntera para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, lo que ha posibilitado que se haya convertido en uno de los centros de enseñanza médica más importantes de América Latina.