John W. COLTMAN

Físico e investigador americano, nacido en 1915, descubridor del intensificador de imágenes en 1948, hecho que marca el inicio de lo que podría considerarse como la Edad Moderna de la Radiología.

Se graduó en ciencias físicas en la Case Western Reserve University de Cleveland en 1937, especializándose en física nuclear en la Universidad de Illinois en 1941. Incorporado al Laboratorio de Investigación de la Westinghouse Electric Corporation, durante la segunda guerra mundial se dedicó a investigar en el campo de los magnetrones y microondas.

En 1948 describió un método de intensificación de la imagen fluoroscópica mediante una técnica electrónica, que no suponía incremento de la dosis de irradiación del paciente, lo que se lograba reemplazando el fluoroscopio convencional por un dispositivo que contenía el equipo electrónico que amplificaba la imagen (Coltman J. W.: Fluoroscopic image brightening by electronic means. Radiology 51: 359-366, 1948).

La primera unidad comercial fue diseñada por la firma Westinghouse en 1953, mediante la cual se conseguía una sustancial ganancia de luminosidad, lo que hacía posible la visión a partir de los conos, más que a partir de los bastones, eliminado así el periodo previo de adaptación a la oscuridad que se requería para llevar a cabo la fluoroscopia.

Aun cuando la patente original para un intensificador se le concedió a I. Langmuir en 1937, su diseño no proporcionaba suficiente intensificación para uso clínico.

Con el advenimiento del intensificador de imágenes, la fluoroscopia de todas las parcelas orgánicas, incluyendo el tórax, experimentó un gran avance, posibilitando la exposición de las imágenes en pantalla de televisión. Al año siguiente, 1954, el registro de imágenes en movimiento se hizo realidad, introduciéndose la cinerradiografía.

Por su trabajo, Coltman recibió, entre otros galardones la Roentgen Medal del Museo Alemán Roentgen y la Medalla de Oro de la Radiological Society of America.

En 1960 fue nombrado Director Asociado del Laboratorio de Investigación de Westinghouse, responsable de los grupos de Electrónica, Física Nuclear, Mecánica y Ciencias Computacionales, y en 1974 pasó a ocupar el cargo de Director del Centro de Investigación y Desarrollo de dicha corporación. Se retiró en 1980.

Fue elegido Fellow de la American Physical Society y miembro de la National Academy of Engineering.

Como anécdota cabe consignar su interés por los aspectos musicales, históricos y acústicos de la flauta, comenzando en 1950 una colección de instrumentos de la familia de la flauta, que llegó a sobrepasar los doscientos. Su labor de investigación sobre los mecanismos de producción del sonido de estos instrumentos ha contribuido significativamente a lo que hoy se conoce sobre la acústica de la flauta y el órgano de tubos.