Gustav BUCKY y Hollis POTTER

Descubridores del diafragma o rejilla Potter-Bucky, utilizada para disminuir la radiación dispersa de los aparatos de rayos X, descubrimiento que permitió a partir de 1913 mejorar la calidad de las imágenes radiográficas.

Ernst Pasche, en 1903, trabajando en Alemania, fue el primero en describir los efectos radiográficos de la radiación dispersa, que justificaban una pérdida de definición y contraste de la imagen radiológica, diseñando un diafragma móvil, que mejoraba la resolución de los pequeños segmentos del cuerpo, pero no la de zonas más amplias como el abdomen o la pelvis. Pasche no progresó más en esta observación inicial.

Gustav Bucky (Leipzig 1880-New York 1963),eminente radiólogo y científico, estudió medicina en la Universidad de Leipzig entre 1902 y 1906, trabajando posteriormente en el Hospital Rudolf Virchow de Berlín. Emigró en 1923 a Estados Unidos, recibiendo la nacionalidad americana en 1929.

Famoso por la descripción de la pantalla que lleva su nombre, consistente en una rejilla de plomo a modo de “panal de miel” que al desplazarse en movimiento reduce la radiación dispersa, mejorando la nitidez de la imagen radiológica. Comenzó sus experiencias en 1908, presentando los resultados en el Congreso de Berlín en 1913, aunque sin gran aceptación. En 1915 patentó su descubrimiento en Estados Unidos, donde fue puesto en práctica por Hollis Potter.

Gustav Bucky aportó otras contribuciones notables a la tecnología de los rayos X, como la mesa Bucky (una mesa de rayos ajustable), así como en el campo de la dosimetría y radioprotección.

Hollis Potter, nació en Wisconsin en 1880, cursó sus estudios de medicina en la Universidad de Chicago, Rush Medical College, donde se graduó en 1908. Su carrera profesional como radiólogo se desarrolló en Chicago. Fue nombrado presidente de la American Roentgen Ray Society en 1923, habiendo recibido por su labor investigadora la medalla de oro de la Radiological Society of North America, de la American Roentgen Ray Society y del American College of Radiology.

En 1916 describió en el American Journal of Roentgenology sus experimentos diafragmando el haz de rayos X, mediante una rejilla constituida por láminas paralelas de plomo, entre las que se intercalaban tiras de madera, que en movimiento se hacía indetectable. En 1920 describió la necesidad de ensanchar la rejilla para que cubriera por completo la película radiográfica. En esta época ya había comenzado la producción comercial de la rejilla.

Según los autores americanos a Bucky se le debe el mérito de reconocer la acción de la radiación dispersa como responsable de la pérdida de definición de la imagen radiológica, Bucky planteó el problema, y Potter aportó la solución al mismo