George ZIEDSES DES PLANTES Radiólogo holandés (1902-1993), considerado junto a A. Vallebona descubridor de la tomografía convencional o planigrafía. Tras realizar la enseñanza secundaria en Breda estudió ingeniería eléctrica en el Instituto de Tecnología de Delft, la ciudad donde Roentgen había iniciado su carrera. Posteriormente estudió medicina en la Universidad de Utrecht, graduándose en 1928, especializándose en neurología y psiquiatría. Desde 1940 a 1953 fue director de la clínica neurológica del Hospital Municipal de Rótterdam, siendo ulteriormente nombrado Profesor de Radiología de la Universidad de Ámsterdam, cargo que ocupó hasta 1972. Dotado de brillante y emprendedora mentalidad experimentó con aparatos radiográficos de su propia invención, lo que condujo al desarrollo de lo que él denominó planigrafía, conocida también como tomografía. Este descubrimiento fue el tema de su tesis: “Planigrafía y sustracción: métodos de diferenciación radiográfica”, presentada en 1934. Demostró en la teoría y en la práctica que un movimiento pluridimensional ofrece los mejores resultados en la radiografía de sección corporal, esta idea del movimiento del agente físico respecto a la zona orgánica a representar resultó un concepto muy útil, que marcó una época en el desarrollo de la radiología. La técnica de sustracción, desarrollada también en 1934 no tuvo aceptación general hasta el advenimiento de una monografía en 1960, que revelaba su utilidad y amplias aplicaciones en el campo de la angiografía, modalidad poco utilizada en el momento de su descripción inicial. Como una extensión de la tomografía desarrolló la seriografía, una especie de tomografía continua, combinando cuatro exposiciones desde distintas direcciones, utilizando espejos parcialmente reflectantes.Fue un reputado neurorradiólogo, complementó su formación con Schüller en Viena. Desarrolló un dispositivo de estereotaxia para perforar la lámina terminalis en casos de hidrocefalia, obviando la colocación de un drenaje, especialmente en casos de tumores de fosa posterior. Fundador y Presidente de la Sociedad Europea de Neurorradiología, autor de más de un centenar de artículos científicos, miembro de honor de la mayor parte de las sociedades radiológica europeas y americanas, se le concedieron numerosos galardones: Medalla Antoine Beclere, Medalla de oro del XVI Congreso Internacional de Radiología. La medalla que otorga la Universidad de Wurzburg por los logros más sobresalientes en el campo de la neurorradiología lleva su nombre. Pero el hecho más destacado de su brillante carrera, que constituyó una piedra angular en el desarrollo de la radiología, fruto de su ingenio original, fue la descripción de la planigrafía.
|