GALENO Galeno, Claudio, famoso médico griego de la antigüedad (Pérgamo, 129-Roma o Pérgamo, 201), considerado como el más importante después de Hipócrates. Nacido en la colonia de Pérgamo, estudió medicina y filosofía en Esmirna y Alejandría. Vivió mucho tiempo en Roma, donde fue cirujano de los gladiadores y luego médico de la corte de los emperadores. Su actividad, aparte de los problemas clínicos y terapéuticos, se centró en los estudios anatómicos, fisiológicos, farmacológicos y, a la vez en la especulación filosófica. Logró acumular y asimilar toda la ciencia médica de su tiempo y reorganizarla según algunos principios originales. Estableció el principio según el cual toda alteración de una función deriva de la lesión de un órgano y, en consecuencia toda lesión de un órgano provoca una alteración de una función. La fama de Galeno va unida sobre todo a su método de investigación: un análisis crítico del fenómeno observado y provocado conscientemente, método que puede denominarse experimental. Para Galeno este análisis era la base del estudio y tratamiento de las enfermedades; sin reconocer a la naturaleza la fuerza curativa que le atribuía Hipócrates, el médico galénico debía estudiar los distintos síntomas de las enfermedades para combatirlos directamente, como expresión de la alteración de los órganos afectados por la enfermedad. La concepción filosófica de Galeno, por otra parte, concordaba con la cristiana que entonces iba imponiéndose, por lo que su sistema científico fue reconocido por la Iglesia. Su sistema es monoteísta, lo que le hizo aceptable también a judíos y árabes. Este reconocimiento, junto con el valor intrínseco de las obras galénicas, de las que se conservan más de un centenar, determinaron su rápida y universal difusión y su intangibilidad hasta la crítica renacentista. Su nombre, por alusión al médico Galeno, es utilizado universalmente, en sentido figurado, para designar al profesional de la medicina, habiendo hecho también fortuna los términos galénico o galenista para designar lo relativo al sistema o doctrina de Galeno y a los partidarios de la misma.
|