CHARLES T. DOTTER

Radiólogo norteamericano nacido en Boston, Massachusetts (1920-1985). Estudió medicina y radiología en la Cornell University, donde trabajó formando parte del staff entre 1950 y 1952. Posteriormente fue Profesor y Chairman de Radiología de la University of Oregon Medical School durante 33 años, hasta su fallecimiento.

El Dr. Dotter es considerado uno de los padres de la radiología intervencionista. Comenzó modificando la técnica de Seldinger con fines terapéuticos; describió, junto con su ayudante Melvin P. Judkins la angioplastia percutánea transluminal en 1964, en el artículo: “Transluminal treatment of arteriosclerotic obstruction. Description of a new technique and a preliminary report of its applications”, que apareció en la revista Circulation; técnica que, recibida con escepticismo en los Estados Unidos, fue rápidamente aceptada en Europa.

La vertiente terapéutica de la técnica de Seldinger pronto supuso una verdadera revolución en el campo de la medicina: la realización simultánea de un procedimiento diagnóstico y terapéutico disminuía de modo considerable los riesgos y la estancia del paciente, eliminado la necesidad de procedimientos quirúrgicos agresivos y reduciendo costos.

Desarrolló también la biopsia hepática por vía yugular, inicialmente en modelos animales y, ulteriormente, en 1973, en humanos. Fue también pionero en las técnicas de fibrinolisis a baja dosis con inyección de estreptoquinasa directamente en el trombo, siendo también el introductor del concepto de “stent arterial”, colocando el primero en la arteria femoral de un perro.

El trabajo pionero y la visión de Charles Dotter quedan reflejadas en cuatro medallas de oro en radiología y, en 1978, una nominación para el Premio Nobel de Medicina.