ANTONIO EGAS MONIZ Psiquiatra, neurocirujano y diplomático portugués, pionero en el campo de la angiografía cerebral (Avanca, distrito de Aveiro, 1874-Lisboa, 1955). Nacido en el seno de una familia aristocrática rural, con el nombre de Antonio Caetano de Abreu Freire, a sus apellidos se le agrega Egas Moniz, en virtud de que la familia descendía en línea directa de Egas Moniz, que había sido ayo del rey Alfonso I de Portugal (1109-1185). Estudió medicina en la Universidad de Coimbra, especializándose en neurología en Burdeos y París. Se incorpora, como profesor del Departamento de Neurología, a la Universidad de Coimbra en 1902, compaginando su actividad profesional con la política. Desempeña ulteriormente su actividad en la Universidad de Lisboa, como Profesor de Neurología, a partir de 1911. Fue embajador de Portugal en Madrid (1917) y ministro de Asuntos Exteriores (1918). Se le considera el inventor de la lobotomía, jugando un papel preponderante en el desarrollo de la angiografía cerebral. En 1927 publica sus primeras experiencias sobre la angiografía cerebral: “L’,encephalographie artérielle. Son importance, dans la localisation des tumeurs cérébrales” (Revue de Neurologie, Vol I, pp 48-72, 1927); técnica que permite la visualización de los vasos dentro y alrededor de las estructuras cerebrales, que constituyó un valioso instrumento para el diagnóstico y planificación de la cirugía del cerebro, contribuyendo a su desarrollo y al de los contrastes mediante numerosas publicaciones. Por este hecho fue dos veces nominado para el Premio Nobel. Desempeñó el cargo de Presidente de la Sociedad Española de Neurocirugía, la segunda en el mundo tras la estadounidense. Fue el primer portugués en ser galardonado con un Premio Nobel, recibiendo en 1949 el de Medicina, por sus trabajos sobre el valor terapéutico de la leucotomía en ciertas psicosis, junto al neurólogo suizo Walter Rudolf Hess.
|