DR. VICENTE PEDRAZA MURIELMédico español (1938-2014), catedrático de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada, creador de una de las escuelas más brillantes de esta disciplina, fue también impulsor del Plan Nacional de Cáncer, ya en 1977. Natural de Rute (Córdoba), aunque granadino de adopción, tuvo una infancia difícil en plena postguerra española. Su maestro recomendó a su madre, que tuvo que hacerse cargo de la familia al quedarse viuda, que lo hiciera estudiar. Tuvo que superar multitud de escollos hasta que el Ayuntamiento de su ciudad natal decidió otorgarle una beca para costear sus estudios, entre los años 1948 y 1955. Este hecho marcó impronta en el futuro catedrático, que siempre apostó, con total convencimiento, por la educación y el conocimiento. Con el mejor expediente académico de la Facultad de Medicina de Granada, se formó ulteriormente en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid, así como en París y Estados Unidos, donde pasó 5 años de su vida. Ganó la cátedra de Radiología de la Universidad de la Laguna y en 1977 se incorporó como catedrático a la Facultad de Medicina de Granada, siendo elegido decano de ese centro universitario en 1984. Presentó su candidatura al rectorado en 1989, aunque no logró su propósito de convertirse en rector. Hombre de ciencia, logró superar una larga enfermedad que conocía muy bien por su propia especialidad médica. Su constancia, su lucha y esfuerzo diario le permitieron pasar página ante aquella enfermedad y seguir sembrando reconocimientos, impartiendo conferencias y ayudando a las nuevas generaciones de radiólogos. Luchó como nadie para que España dispusiera de un Plan Nacional de Cáncer cuando estuvo al frente de la Federación Española de Sociedades Oncológicas en 1977. Paseó su sabiduría por las mejores universidades europeas y americanas, acumulando premios como el Nacional de Investigación de la Asociación Española contra el Cáncer y el Nacional de Investigación de la Junta de Energía Nuclear, así como la Medalla de Oro de la Asociación Española de Radioterapia. Universitario de pro, siguió manteniendo su relación con la Facultad de Medicina como profesor emérito tras su jubilación. En 2008 el Consistorio de Rute le nombró Hijo Predilecto y Vicente Pedraza, que nunca defraudó a las personas que apostaron por él, en un emocionante discurso recordó los años difíciles de la niñez y el camino recorrido gracias a la beca concedida. Desde 2009 ocupó el sillón número 13 de la Real Academia Nacional de Medicina, un lugar solo reservado a los mejores maestros de la medicina española, por donde han desfilado personalidades de la talla de Don Santiago Ramón y Cajal o de Vallejo Nájera. El profesor Pedraza deja tras sí un importante legado bajo la forma de una de las escuelas más prestigiosas de radiología del país. Reseña Dr. Luis Humberto Ros |