Theodore E. Keats

Radiólogo americano (26 de junio 1924, New Brunswick, New Jersey- 10 de diciembre 2010, Charlottesville, Virginia), chairman durante 29 años de la Universidad de Virginia, eminente educador, mundialmente conocido por su libro: “Atlas de variantes radiológicas de la normalidad que pueden simular enfermedad”.

Realizó sus estudios de medicina en la Universidad de Pennsylvania, completando su residencia en radiología en la Universidad de Michigan. Ted, como era conocido por sus amigos y colegas, sirvió como capitán del cuerpo médico de la Armada en la II Guerra Mundial y en la Guerra de Corea.

Al término de la misma, tras tres años en la Universidad de California y nueve en la Universidad de Missouri, pasó un año sabático en el Karolinska Hospital de Estocolmo, bajo la tutela del profesor Forsell, el padre de la radiología sueca, donde aprendió angiografía según la técnica de Seldinger y captó el espíritu del Instituto, en aquellos tiempos uno de los más avanzados del mundo en la parcela radiológica, que le condujo a considerar el papel central que un servicio de radiología bien organizado, no sólo desde el punto de vista asistencial, sino también desde el punto de vista docente e investigador, podía llegar a jugar en la medicina hospitalaria.

Tras su regreso a Estados Unidos, en 1964, comenzó una fructífera relación con la Universidad de Virginia durante 47 años, de los cuales durante 29 desempeñó la posición de chairman del Departamento de Radiología, en los que éste se consolidó, experimentando una gran expansión en todas las áreas incluida la de investigación.

Prolífico escritor y editor, publicó más de 200 artículos y 53 capítulos de libros, así como 9 textbooks que habitualmente se encuentran en la biblioteca de la mayor parte de los radiólogos de todo el mundo. De ellos, el más famoso es el clásico “Atlas de variantes radiológicas de la normalidad que pueden simular enfermedad”, que actualmente se encuentra en su novena edición y del que se dice “que es el libro que con mayor frecuencia se roba de cualquier departamento de radiología”.

Como educador cooperó en la formación de varias generaciones de radiólogos y técnicos, que constituyen el legado vivo más representativo de su actividad. En una entrevista realizada meses antes de su fallecimiento reconoció “que aunque investigador y prolífico escritor de libros y artículos científicos, de lo que más satisfecho se encontraba era de su faceta como educador”.

Fellow y miembro del Comité Ejecutivo del American College of Radiology, editor jefe de cuatro revistas radiológicas, perteneciente a la Academia de Educadores Distinguidos de la Universidad de Virginia, en 1995 fue galardonado con la Medalla de Oro del American College of Radiology y de la American Society of Emergency Radiology.

En 1992 la Universidad de Virginia estableció la beca en radiología “Profesor Theodore E. Keats”, existiendo en la actualidad la “Keats Society”, constituida por miembros del Departamento de Radiología, destinada a mejorar la formación de residentes en la Universidad de Virginia.

Aficionado a la música, para la que estaba extraordinariamente dotado, fue un reputado cantante lírico, formaba parte de la “Charlottesville Light Opera” y cantó también con la “Oratio Society” de Virginia. Lector empedernido, así como viajero infatigable, mantuvo estas aficiones hasta el final de sus días.