HARRY K. GENANTRadiólogo americano (1942-2021) pionero en el campo la radiología musculoesquelética, parcela que lideró con entusiasmo y brillantez durante casi 50 años. Autor junto con los destacados radiólogos Gamsu y Moss del libro: Computed Tomography of the Body, texto de referencia de varias generaciones de especialistas. Nacido en Freeport (Illinois), su vocación inicial fue la de astronauta, llegando a realizar un corto periodo de entrenamiento en la U. S. Air Force Academy, donde comprobó que no estaba hecho para la disciplina militar. Llevó a cabo sus estudios de medicina en la Northwestern University de Chicago, graduándose en 1967. Tras su internado en la Johns Hopkins University realizó la residencia en radiología en la University of Chicago, siendo jefe de residentes y ulteriormente assistant profesor hasta 1974, fecha en la que se incorporó como Jefe de Radiología Musculoesquelética a la University of California, San Francisco (UCSF), donde durante más de 30 años modeló la reputación internacional de esta institución en esa disciplina. Desplazó el campo de la radiología musculoesquelética desde la interpretación subjetiva de la imagen al análisis cuantitativo, su artículo: Quantitative bone mineral analysis using dual energy computed tomography, publicado en 1977 en Investigative Radiology, supuso un hito que ulteriormente se materializó en la Quantitative Imaging Biomarker Alliance (QIBA) desarrollada por la Radiological Society of North America (RSNA). Otra brillante iniciativa fue el desarrollo de un sistema de gradación de las fracturas osteoporóticas vertebrales publicado en 1993, que se ha usado como referencia para la adecuada caracterización de la osteoporosis. Durante su periplo en la UCSF fundó el Osteoporosis and Arthritis Research Group (OARG), grupo multidisciplinar que lidera el campo de la investigación mundial en diagnóstico por imagen de la osteoporosis y artritis. En 1998, mucho tiempo antes de que Silicon Valley fuese conocido por su espíritu innovador, el profesor Genant fundo Synarc (actualmente: Synarc-BioClinica), una organización dedicada a la investigación y gestión de la imagen cuantitativa y los biomarcadores en los ensayos farmacéuticos multicéntricos y multinacionales. “Harry”, como afectivamente se le conocía, tuvo un alto perfil académico, con una prodigiosa productividad: editor o coeditor de más de 40 libros, autor o coautor de más de 300 capítulos y artículos invitados, de más de 600 artículos en “peer-review” journals, siendo también un solicitado conferenciante. Presidente de la International Skeletal Society, de la Association of University Radiologists, fue editor asociado de Bone y Ortopedic Translation, así como miembro del equipo editorial de Skeletal Radiology, Osteoporosis International y del Journal of Bone and Mineral Research. Miembro de Honor de la American Academy of Orthopedic Surgeonsy de la International Societyfor the Study of the Lumbar Spine, fue miembro destacado de laItalian Radiological Society, de la Chinese Osteoporosis Society, de la Chilean Society of Osteology, de la Hungarian Society of Osteology y de la European Society of Skeletal Radiology. Persona próxima y dialogante, celebraba los logros de los componentes de su equipo y colegas invitándoles a cenas y fiestas de verano en su residencia de Tiburón. Era tradicional su invitación, en el curso del Congreso de la RSNA en Chicago, al Chicago Yacht Club donde reunía a los líderes en radiología musculoesquelética de todo el mundo y a sus colaboradores en una comida de confraternización. Científico brillante y carismático deja tras sí un importante legado. Reseña Dr. Luis Humberto Ros |